jueves 17 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Burocracia

Empresarios de repuestos automotores apoyan la flexibilización para importar autopartes

Desde el sector confían en que la medida implicará una reducción de los precios de los repuestos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de marzo de 2025 - 10:59

La flexibilización burocrática para la importación de autopartes implementada por el Gobierno nacional fue apoyada por empresarios de repuestos automotores.

La expectativa es que la medida implique una reducción de los precios en la venta al público de los productos.

Flexibilización para importar autopartes

En un comunicado, la Cámara Empresarios Repuesto Automotor y Afines de Córdoba (CERAC), mostró su “total apoyo a la eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CHAS)”.

Al respecto, remarcaron que “dicha eliminación había sido solicitada por CERAC en distintas instancias ya que su aplicación podría contribuir efectivamente a la reducción del precio de repuestos automotor, partes y piezas mediante la importación de mercadería que no se fabrica en el país o para cuya producción fronteras adentro requiere de insumos traídos de otros mercados”.

La iniciativa se enmarca en el Decreto 196/2025, en el cual el Ejecutivo nacional avanzó con una modificación de la reglamentación general de la Ley N° 24.449 de Tránsito y Seguridad Vial.

Sumado a los cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes, incluyó la liberación de la exigencia de requisitos para la importación en la industria automotriz.

Impacto en la industria

En el texto oficial se argumentó que “la burocracia excesiva dificulta la importación y la fabricación de autopartes y, por ende, encarece dichos bienes para el consumidor final y, consecuentemente, encarece la contratación de los seguros e incentiva el robo y el desarmadero de vehículos”.

Al mismo tiempo, se consideró que “los avances en la tecnología de los vehículos autónomos proveen una oportunidad de mejora en la calidad de vida de los argentinos, permitiendo transformar las horas de manejo en horas de descanso, entretenimiento o trabajo, además de la potencial reducción de la siniestralidad vial”.

En este contexto, la normativa determinó que “todos los componentes, piezas, autopartes u otros elementos destinados a los vehículos, acoplados y semiacoplados que se fabriquen o se importen serán de comercialización, producción e importación libre, no requiriendo ningún tipo de autorización previa”.

Además, dispuso que “los fabricantes e importadores serán responsables de que cada uno de dichos componentes, piezas, autopartes u otros elementos destinados a los vehículos acoplados y semiacoplados cumplan con las especificaciones”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar