lunes 24 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OCDE

El comercio internacional del G20 se redujo en el cuarto trimestre de 2024

Argentina se desmarcó de la tendencia general y avanzó un 6,1% en las exportaciones.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 25 de febrero de 2025 - 11:51

La tendencia podría profundizarse a causa de los aranceles que decidió aplicar la Casa Blanca a países como China, México y Canadá.

El comercio internacional del G20

En ese escenario de una posible guerra comercial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) confirmó que las exportaciones del G20 disminuyeron un 0,6% en valor entre octubre y diciembre respecto a los tres meses anteriores.

Esto rompió una tendencia al alza en los tres trimestres anteriores.

En el caso de las importaciones, el descenso fue del 1% en el último trimestre del año, tras dos consecutivos de suba.

Esas caídas entre octubre y diciembre fueron particularmente marcados en los países europeos del G20.

Las ventas al exterior bajaron un 3,5% en Alemania, un 0,4% en Francia, un 1,8% en Italia y hasta un 5,1% en Reino Unido, mientras las importaciones lo hicieron un 3,3% en Alemania, un 3% en Francia, un 2,2% en Italia y un 0,1% en Reino Unido.

En la Unión Europea como conjunto (la mayor parte de sus miembros no están en el G20), las ventas de mercancías al exterior se redujeron un 2,6% y las compras un 2,7%.

Estados Unidos (que es el primer importador de todo el mundo y el segundo exportador, después de China) vendió al exterior un 2,2% menos, mientras que sus compras en el extranjero aumentaron un 0,7%, sobre todo por el aprovisionamiento industrial, los metales y el oro.

China, por su parte, incrementó un 4,3% sus exportaciones, gracias en particular a los productos electrónicos (teléfonos móviles y ordenadores) mientras disminuyó un 0,7% sus importaciones.

El rol de Latinoamérica y China

Argentina se desmarcó claramente de la tendencia general en el G20, con un progreso de 6,1% en las exportaciones durante el cuarto trimestre y del 14% de las importaciones aunque es el país del grupo con los volúmenes más bajos (21.000 millones de dólares de exportaciones y 17.400 millones de importaciones).

También progresaron, pero a ritmos mucho más moderados, los intercambios exteriores de México, con repuntes del 0,9% para las exportaciones (156.800 millones de dólares) y del 0,4% para las importaciones (157.800 millones).

Brasil elevó sus ventas al exterior un 1,2% (a 83.900 millones de dólares entre octubre y diciembre), mientras bajó las compras un 2,8% (a 65.500 millones).

En el conjunto del año 2024, las exportaciones del conjunto del G20 crecieron un 0,7% al tiempo que las importaciones bajaron un 0,2%.

En ese año, lo más significativo con las exportaciones fueron las alzas de China (4,1%) y también de Estados Unidos (2,3%) o México (3,4%), por no hablar de las de Argentina (19,4%), mientras que las de la Unión Europea retrocedieron (-1,1%).

En cuanto a las importaciones, en 2024, Estados Unidos las elevó un 6,1%, Brasil un 8,6%, México un 3,8%, mientras en China el ascenso se limitó al 0,1%.

En la Unión Europea, cayeron un 3% y en Argentina (por efecto de la depreciación de la moneda) el hundimiento fue del 17,5%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar