jueves 02 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Abeceb

El comercio con Brasil tuvo un leve déficit en noviembre

Las operaciones entre ambos países totalizaron los 2.468 millones de dólares.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de diciembre de 2024 - 19:04

Argentina registró en noviembre un déficit comercial con Brasil de 81 millones de dólares, en un contexto de fuerte recuperación del flujo comercial bilateral.

Así lo mostró el más reciente informe de la consultora Abeceb.

El comercio con Brasil

El déficit de noviembre se dio en un contexto de fuerte recuperación del flujo comercial bilateral.

El total del comercio entre Brasil y Argentina totalizó 2.468 millones de dólares, con una suba de 27,9% respecto al mismo mes del año anterior.

En el acumulado del año, se alcanzó un rojo de 256 millones de dólares, una diferencia de 4.513 millones de dólares respecto del déficit acumulado en los primeros once meses de 2023 (US$ 4.769).

De esta reducción del déficit, casi la mitad (43%) se explica debido a la disminución de importaciones de soja (1.929 millones de dólares).

Otro 6% adicional obedece a la disminución de las importaciones de energía eléctrica por 265,3 millones de dólares.

Hacia 2025, Abeceb estimó que "se espera un fuerte crecimiento de la economía argentina", lo cual "tendrá un impacto en los flujos comerciales, esperándose un mayor dinamismo importador tanto a nivel agregado como de las importaciones provenientes de Brasil".

Además, la reducción del Impuesto PAÍS "con un tipo de cambio local que se aprecia en términos reales mientras el real brasileño se ha depreciado significativamente reforzarán también la dinámica importadora".

La cuestión cambiaria

El real brasileño se depreció 6% el último mes y acumula una suba de casi 23% en lo que va del año.

El tipo de cambio real bilateral entre Argentina y Brasil se ubica en valores mínimos desde 2015, y algo por arriba de los de 1999, evidenciando un nivel de apreciación del peso considerable.

Abeceb estimó que esto podría repercutir en el comercio bilateral, ya que los bienes brasileños se abaratarían respecto a los argentinos, además de impactar en la competitividad del peso en general.

En este contexto, proyectó que "al menos a principios de 2025, es posible que el saldo comercial sea más deficitario".

Además, Brasil tendrá el año próximo un crecimiento económico moderado (en torno a un 2,0% en 2025 luego de haber crecido un 3,0% esperado este año), con posibles subas en la Selic para contener la salida de dólares y las tensiones inflacionarias.

Esto probablemente debilite moderadamente la demanda brasileña por productos del exterior, entre ellos argentinos.

"Con todo esperamos una ampliación del déficit bilateral con Brasil de cara a 2025, el cual podría arrimar 3.000 millones de dólares en 2025, luego de un déficit de en torno a 350 millones de dólares al cierre de 2024", concluyó Abeceb.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar