miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IATA

Aumentó más de 10% el transporte de cargas vía aerolíneas latinoamericanas

A nivel global el incremento del sector fue de 9,2 por ciento en marzo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 30 de abril de 2024 - 11:02

Las compañías aéreas latinoamericanas tuvieron en marzo un crecimiento interanual de 9,2 por ciento en la demanda de cargas.

A su vez, la capacidad ofrecida en bodega aumentó un 7,0 por ciento interanual, según datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

El transporte de cargas en aerolíneas

La demanda total a nivel global, medida en toneladas de carga-kilómetro (CTK*) se elevó un 10,3% en comparación con los niveles de marzo de 2023.

Se trató del cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual de dos dígitos.

A su vez, la capacidad, medida en toneladas de carga-kilómetro disponibles (ACTK), aumentó un 7,3% en comparación con marzo de 2023.

"La demanda de carga aérea creció un 10,3% con respecto al mes de marzo anterior", mencionó Willie Walsh, Director General de la IATA.

"Esto contribuyó a un sólido desempeño en el primer trimestre que superó ligeramente incluso el desempeño excepcionalmente sólido del primer trimestre de 2021 durante la crisis de COVID”, describió el directivo.

Y resaltó que “dado que el comercio transfronterizo mundial y la producción industrial continúan mostrando un Con una tendencia al alza moderada, 2024 se perfila como un año sólido para la carga aérea".

El transporte de cargas aéreas en el mundo

Las aerolíneas de Asia-Pacífico experimentaron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 14,3% en marzo.

La demanda en la ruta Asia-Europa creció 2,7 ppt hasta el 17,0% y el mercado dentro de Asia creció 6,7 ppt hasta el 11,8%. La capacidad aumentó un 14,3% interanual.

Las compañías norteamericanas, en tanto, crecieron un 0,9% en marzo, el más débil entre todas las regiones.

La demanda en la ruta comercial entre América del Norte y Europa creció un 2,9% interanual, mientras que Asia-América del Norte creció un 4,7% interanual. La capacidad de marzo disminuyó un -1,9% interanual.

Las empresas europeas registraron un crecimiento del 10,0% en marzo. La carga aérea intraeuropea aumentó un 24,7% interanual.

Las rutas Europa-Oriente Medio experimentaron un crecimiento interanual de la demanda del 38,3%, mientras que Europa-América del Norte se expandió un 2,9% interanual. La capacidad de marzo aumentó un 8,0% interanual.

Las aerolíneas de Medio Oriente, por su parte, mostraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 19,9% en marzo, el más fuerte de todas las regiones.

El mercado de Medio Oriente-Europa tuvo el mejor desempeño con un crecimiento del 38,3%, por delante del Medio Oriente-Asia, que creció un 19,6% interanual. La capacidad de marzo aumentó un 10,6% interanual.

Finalmente, las aerolíneas africanas registraron un crecimiento interanual del 14,2% en marzo.

La demanda en el mercado África-Asia aumentó al 22,9%; sin embargo, esto representó una disminución de 19,8 puntos porcentuales en comparación con el desempeño de febrero y la mayor contracción en las principales áreas de ruta. La capacidad de marzo aumentó un 17,3% interanual.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar