jueves 07 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Acuerdo comercial

Abren las exportaciones de trigo, lana y menudencias bovinas a China

Continúan las negociaciones para la reapertura de las ventas externas del sector aviar.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de octubre de 2023 - 19:13

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, acordó con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, protocolos para la exportación para trigo, lana, menudencias y subproductos bovinos.

Además, firmaron un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, en el marco de la gira realizada en el marco de la Franja y la Ruta de la Seda.

Apertura de exportaciones a China

Desde la Secretaría que continúan las negociaciones para la reapertura de la exportación aviar.

En un comunicado, Bahillo expresó: “Ha sido una visita muy productiva, teníamos una agenda prioritaria en materia de negociaciones de acceso de productos argentinos que incluían carne aviar, menudencias bovinas y porcinas, y pudimos profundizar esta agenda de trabajo con las autoridades chinas”.

“Argentina se siente orgullosa de fortalecer esta relación bilateral, comercial y de amistad con China, porque es un socio comercial clave para el desarrollo productivo y económico de nuestro país”, remarcó.

En el caso del trigo, el protocolo permitirá el inicio de las exportaciones de la Argentina a China (tercer importador mundial de ese cereal con 10 millones de toneladas por un valor de U$S 3.800 millones).

Las exportaciones de lana y carne aviar

Respecto de la lana, la firma del protocolo es un requisito establecido por China para continuar exportando, brindando mayor previsibilidad a las ventas de nuestro país.

Argentina exportó lana al mundo por un valor de U$S 20 millones en 2022, y China representa un 75% de ese total.

En cuanto al Memorando de Cooperación sobre Inocuidad y Sanidad, implicó la creación de un ámbito periódico de encuentros bilaterales para tratar temas de agenda de acceso y cooperación con la Aduana China (GACC).

Estableció además un mecanismo de cooperación e intercambio de información sanitaria e investigaciones científicas, que agilizará los procesos de apertura de nuevos mercados.

Desde la Secretaría adelantaron que también continúan las negociaciones del sector aviar para la reapertura de las exportaciones a China, luego del brote de influenza aviar que sufrió la Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar