En una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Ariel Artuso, fundador de empanadas Don Antonio, contó cómo logró consolidar el proyecto a lo largo casi dos décadas a través de un producto de calidad y un equipo consolidado.
La PYME supo conquistar el mercado argentino gracias a sus empanadas, pizzas, tartas y demás productos, que se ofrecen en 30 sucursales, 10 propias y 20 franquicias, con cinco más proyectadas para 2023.
La historia de Don Antonio
"Arrancamos durante 2005 en la zona de Ramos Mejía, como una sencilla casa de empanadas. No hacíamos otra cosa", recordó Artuso.
"Siempre me gustó el tema de la cocina y la comida porque mi tío me enseñó el oficio de la panadería", detalló.
"Trabajamos mucho en el producto para poder competir con otras marcas y los vecinos nos acompañaron, gracias a la pasión que tenemos por emprender", explicó el creador de Don Antonio en el programa que conduce Christian Dátola.
"Arranqué trabajando con tres personas que todavía siguen en la empresa, encargándose de la fábrica, la supervisión de los locales y la logística", celebró.
Y remarcó: "Parte del éxito y el crecimiento de la empresa es porque tenemos un equipo muy comprometido".
Ariel Artuso, Titular en empanadas Don Antonio, en Pymes en la Red
Apuntalando el crecimiento de la PYME
"Entre la parte comercial y de la fábrica tenemos trabajando a unas 70 personas, y hay muchas más que se desempeñan en los locales", ilustró Artuso.
"Actualmente tenemos dos plantas de producción en Haedo separadas a una cuadra de distancia, pero nuestro sueño es llegar a un parque industrial y unificar las fábricas. Estamos con ese proyecto", puntualizó el empresario.
"Hoy nos sobrepasó la demanda y estamos con algunos proyectos para exportar, por eso necesitamos acceder a un lugar más grande", argumentó.
"Con eso fin, compramos un lote en el Parque La Cantábrica de Morón y el mes que viene comienza la construcción de la nave. Todo el proyecto va a durar un año y medio", graficó el emprendedor.
Al respecto, afirmó: "Esto se basa en la necesidad de estandarizar un montón de procesos que nos den una gran proyección de crecimiento".
"A los emprendedores les digo que fijen objetivos a largo plazo, armen un buen equipo, y vayan por sus sueños porque en algún momento se les van a dar", concluyó.