martes 17 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BCR

Mejoran las perspectivas para la siembra de trigo

La campaña lograría una cantidad similar a la del ciclo 2022/23.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de junio de 2024 - 12:10

Con 300.000 hectáreas implantadas en una semana, la región núcleo -la más productiva del país- sembró el 90 por ciento del trigo.

A este ritmo, la campaña lograría una cantidad similar a la del ciclo 2022/23, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Perspectivas para la siembra de trigo

En uno de los junios más secos de los últimos 60 años, las lluvias del último fin de semana largo fueron claves para la región norte de la provincia de Buenos Aires, donde más demora había para la siembra.

En esa zona bonaerense, en los últimos siete días la siembra de trigo pasó del 30 al 80 por ciento.

De esta manera, la región lleva sembrado el 90% de ese cereal, subrayaron los especialistas de la BCR.

El sexto mes de 2024 cierra como uno de los seis junios más secos de los últimos 60 años.

La mitad de la región núcleo finaliza con registros mensuales inferiores a los 3 milímetros cuando la media del mes es de 35 a 10 milímetros.

Pero el otoño culminó con lloviznas y lluvias débiles sobre el noreste bonaerense, ya que entre el 20 y 26 de junio se registraron 14 a 18 milímetros acumulados en forma aislada.

El impacto del clima en la producción

El mal tiempo del último fin de semana largo también ha sido clave para toda la provincia de Buenos Aires: los mayores montos se registraron en el noreste y el sur con valores que han superado los 35 milímetros, detalló la Bolsa rosarina.

Además, subrayó: "en una siembra en la que han sido claves las lluvias de abril para superar las dificultades de un junio casi sin agua, se han aprovechado al máximo las condiciones ambientales de siembra".

"Destacan las siembras en profundidad que se realizaron en las semanas cálidas del otoño buscando humedad", ilustró el informe.

"El aumento de área se consolida con las posibilidades de cumplir las siembras en el norte de Buenos Aires. Y en el oeste de Córdoba y sur de Santa Fe, donde se ha terminado la siembra, el aumento de área respecto al año pasado es del 20 al 40%", resaltaron los expertos de la BCR.

"De esta manera, el trigo 2024/25 lograría tener una cantidad de hectáreas similar al del ciclo 2022/23", concluyeron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar