El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) acordó la mejora de las condiciones de exportación de ajo fresco argentino a México.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESenasa y Senasica acordaron nuevos requisitos para el envío del producto.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) acordó la mejora de las condiciones de exportación de ajo fresco argentino a México.
Esto implica procedimientos más simples y menos costos para el sector productivo nacional.
A partir de esta actualización, establecida entre la Dirección Nacional de Protección Vegetal del organismo nacional y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, deja de requerirse tanto la fumigación con bromuro de metilo o fosfuro de aluminio como la aplicación y certificación oficial del antibrotante, Hidrazida Maleica.
El acuerdo significa una simplificación, agilización y menores costos para el sector productivo-exportador.
De esta manera, queda posicionado de mejor manera para competir con los restantes proveedores de ajo fresco a ese país.
En lo que va de 2024, Senasa certificó la exportación de 116.421 toneladas de ajo fresco.
El principal destino fue Brasil (84.446), seguido de los Estados Unidos (11.439), España (6.102), Taiwan (5.581) y México (3.871).
Las ventas del sector alcanzaron en octubre el mayor monto desde enero de 2023, registrando un superávit comercial de US$ 7.863 millones en el acumulado de los últimos doce meses.
Así lo mostró un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Octubre tuvo un impulso en las ventas del 29,3% en dólares y 23,4% en toneladas, lo que representa una suba interanual de US$ 1.990,3 millones en el total exportado y de 1,3 millones de toneladas en el volumen comercializado.
Además, el precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en 1.233 dólares.
Con este incremento, las economías regionales alcanzaron los US$ 8.777 millones exportados en el período noviembre 2023-octubre 2024.
Se trata del monto más alto desde enero 2023, mientras que las importaciones totalizaron US$ 914 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$ 7.863 millones.