El índice mundial de precios de los alimentos de las Naciones Unidas se mantuvo estable en junio.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl rubro tuvo una caída interanual de 2,5% y figuró un 24,8% por debajo de su máximo de 2022.
El índice mundial de precios de los alimentos de las Naciones Unidas se mantuvo estable en junio.
Se registraron subas en los índices del aceite vegetal, el azúcar y los productos lácteos compensadas por una caída en el precio de los cereales.
El índice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se situó en junio en una media de 120,6 puntos, sin cambios respecto a mayo.
La lectura de mayo fue revisada tras haberse dado inicialmente como 120,4 por ciento.
Antes de junio, el índice de la FAO había subido durante tres meses consecutivos, tras alcanzar en febrero su nivel más bajo en tres años.
Esto se produjo a medida que los precios de los alimentos retrocedían desde el máximo histórico alcanzado en marzo de 2022, tras la invasión por Rusia de Ucrania, país también importante en la exportación de cultivos.
El valor de junio fue un 2,5% inferior al de hace un año y un 24,8% por debajo de su máximo de 2022.
En un informe separado, la FAO elevó su previsión para la producción mundial de cereales en 2024 en 7,9 millones de toneladas (+0,3%), situándola en 2.854 millones de toneladas, una cifra ligeramente superior a los niveles de 2023 y marcando un nuevo máximo histórico.
El precio de los alimentos subió 0,9 por ciento en la cuarta semana de junio, acumulando en el mes una variación de 2,9 por ciento.
La progresión fue 1,3% en la primera semana, 0,6 por ciento en la segunda y 0,1 en la tercera, de acuerdo a un informe de la consultora Analytica.
Varios relevamientos de consultoras privadas ubicaron al ajuste de precios del rubor en torno al 3% durante junio.
LCG constató que los alimentos aumentaron en la última semana de junio un 0,3%, para llegar en el mes a 3,1%.
Con la misma tendencia, un informe presentado por el economista Fernando Marull la ubicó en 2,8 por ciento.
Para Econométrica, los alimentos subieron 3% en el mes, pero en el mes la inflación fue de 5,2% producto de la suba de tarifas.
En tanto, para la Fundación Libertad y Progreso la inflación de junio fue de 5,4 por ciento.