jueves 30 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BCR

La siembra de soja estableció un nuevo récord 

El cultivo alcanzó unas 1,15 millones de hectáreas en una semana.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de noviembre de 2023 - 17:48

La siembra de soja en la región núcleo batió un nuevo récord histórico al alcanzar los 1,15 millones de hectáreas en una semana.

Así lo mostró el más reciente relevamiento de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Nuevo récord para la siembra de soja

El informe subrayó que "en siete días se logró sembrar 1,15 millones de hectáreas de soja, superando el récord anterior de 1 millón en el mismo lapso".

"Este avance es significativo, especialmente considerando que la siembra actual presenta un retraso del 20% comparado con el promedio de los últimos cinco años", indicaron los especialistas.

Asimismo, este ritmo de siembra es una respuesta a las preocupaciones climáticas que enfrentan los productores, debido a que "las lluvias, aunque necesarias para paliar períodos de sequía, ahora generan incertidumbre", analizó.

En este sentido, afirmó que "se pronostican más precipitaciones para el viernes, con tormentas potencialmente fuertes en Santa Fe, lo que podría complicar aún más las labores de siembra".

Al respecto, el consultor Alfredo Elorriaga proyectó "un enfriamiento significativo en el sur de la región pampeana debido a los sistemas frontales", lo cual agrega "una capa adicional de desafío para los productores, que deben equilibrar la necesidad de avanzar en la siembra con las condiciones meteorológicas adversas".

Condiciones para la siembra de cultivos

En cuanto al avance de siembra en distintas áreas, el norte de la región núcleo lidera con un 65% de implantación, indicó el relevamiento de la GEA-BCR.

Sin embargo, "en otras zonas como el noreste bonaerense, el progreso es mucho menor, con sólo un 10% de siembra completada" y "varios obstáculos" para los productores, como anegamientos y "bajo vigor de las semillas debido a malas cosechas anteriores".

Respecto al trigo, su cosecha también está en marcha, con un 10% de la superficie ya recolectada en la región núcleo, precisó la entidad.

Finalmente, las lluvias de los primeros 15 días de noviembre casi duplicaron el promedio histórico en la región, con algunas localidades acercándose a triplicar la media estadística quincenal.

"Este cambio en el patrón de lluvia es crucial para la agricultura de la zona, aunque todavía hay áreas en el oeste que sufren de sequía persistente, señalando una distribución desigual de las precipitaciones en la región", evaluó la GEA-BCR.

Por último, la entidad destacó "la resiliencia y la capacidad de adaptación de los productores de la región núcleo" para lograr "este récord de siembra de soja en medio de desafíos climáticos y logísticos".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar