sábado 23 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BCBA

La siembra de maíz llegaría a 7,3 millones de hectáreas en la próxima campaña

Esto implica un crecimiento de 200.000 hectáreas respecto de la campaña previa. 

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de agosto de 2023 - 13:34

La superficie sembrada de maíz con destino grano comercial llegaría a las 7.300.000 hectáreas en la próxima campaña 2023/24, según proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Se trata de un avance del área de 2,8%, aunque continuaría situándose 5,6% por debajo del ciclo récord de 2021/22.

Sujeta a las condiciones económicas y climáticas, dicha cantidad implicaría un crecimiento de 200.000 hectáreas respecto de la campaña previa y estaría por encima del promedio de las últimas cinco campañas de 7.100.000 hectáreas.

Las expectativas sobre la siembra de maíz

Esta tendencia “levemente positiva” responde al “fuerte déficit hídrico a la siembra que tuvo lugar en el ciclo anterior y que generaron el atraso en la misma”, resaltó el estudio sectorial.

El cereal de verano posee una siembra que se extiende entre mediados de agosto en el centro del área agrícola hasta las primeras semanas de febrero en el norte.

Según el informe de la Bolsa de Cereales, las principales variables a la hora de decidir sembrar o no maíz serán “el nivel de reservas hídricas inicial de cara al comienzo de la ventana de siembra de los maíces tempranos, disponibilidad y precio de los insumos, superficie que ha dejado liberada el trigo y el girasol, un precio de cereal inferior a la campaña previa y la necesidad de sembrar para cubrir el bache que dejo el ciclo anterior”.

Los expertos indicaron que, si bien las regiones del país presentan “situaciones contrastantes”, en la “mayoría de los casos la tendencia es positiva para el cereal”.

En el norte, el escenario es “similar” aunque habrá un crecimiento en zonas donde el déficit de lluvias impidió las siembras.

En tanto, en el centro, el relevamiento detectó la incorporación de nueva superficie por la baja en cultivos de fina, aunque ello dependerá de la competencia con la soja de primera; mientras que en el sur del área agrícola, la superficie que dejará liberada el girasol “podría tener como destino la siembra de maíz, relegando a la soja de primera”.

Las proyecciones climáticas de la Bolsa de Cereales

El informe graficó que, al iniciar la campaña, “las escasas reservas en los perfiles y falta de precipitaciones” dificultará la “incorporación de los planteos tempranos”, indicando que la siembra temprana dependerá de “cuanto se retrasen en llegar las lluvias primaverales”.

Sin embargo, “a medida que avance la primavera, “El Niño” traerá la humedad necesaria para las siembras tardías y para transitar los periodos de definición de rendimiento con condiciones climáticas favorables.

El fenómeno llegaría a su “plenitud” durante la primavera, “aunque la interferencia de los vientos polares impedirá eliminar totalmente los focos de sequía principalmente hacia el centro de la región pampeana”.

El informe es más optimista para el verano donde “El Niño” “lograría reducir significativamente el área con déficit hídrico”, lo que “mejoraría las condiciones en los estadios críticos del cereal” de cara a su rendimiento

Finalmente, en lo que refiere a las condiciones económicas, la Bolsa anticipó que, tras las pérdidas de la última campaña, habrá una “recuperación productiva fundada mayormente ante la expectativa de condiciones climáticas más propicias”.

La cotización del maíz acumuló una caída del 30% desde principios de año por la mayor producción de países como Estados Unidos y Brasil.

Si bien los valores de insumos –como los fertilizantes- llega a ser hasta 28% menor a los del año pasado, se encontró “incertidumbre” para la importación de los mismos, lo cual dependerá de la “disponibilidad de reservas del Banco Central”, puntualizó el informe.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar