miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado inmobiliario rural

La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras

La eficiencia hídrica se ha convertido en una prioridad.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de marzo de 2025 - 11:34

La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras en Argentina, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego.

Así lo mostró el más reciente informe de la firma especializada en el rubro Nordheimer Campos y Estancias.

Demanda de tierras rurales

Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.

“Entre las zonas que están captando la atención de los inversores se destacan el sudoeste de Buenos Aires, particularmente en Coronel Suárez y Coronel Pringles, así como también San Luis y, en menor medida, Río Negro", expresó Federico Nordheimer, CEO de Nordheimer Campos y Estancias.

El especialista afirmó que "la demanda en estas áreas está impulsada por la disponibilidad de tierras y la posibilidad de implementar sistemas de riego, un factor clave ante la variabilidad climática".

Y puntualizó: "La eficiencia hídrica se ha convertido en una prioridad para el sector agropecuario, lo que explica el aumento de consultas sobre estos territorios".

Además, subrayó que "la capacidad de adaptación a nuevas condiciones productivas es fundamental para garantizar la rentabilidad a largo plazo".

Condiciones del mercado inmobiliario

El estudio midió un renovado interés por los campos ganaderos, en parte debido a la escasez de tierras agrícolas disponibles.

A pesar de que históricamente la inversión en ganadería se ha mantenido estable, en la actualidad se observa un incremento en la demanda de este tipo de campos, lo que responde a la necesidad de diversificar las inversiones.

El futuro de las inversiones en el campo argentino se perfila con grandes desafíos, pero también con oportunidades significativas.

La diversificación geográfica y la implementación de tecnología avanzada serán factores clave para mantener la competitividad del sector.

La búsqueda de nuevas zonas productivas, sumada a la optimización de recursos y la adopción de prácticas sostenibles, marcará el rumbo del mercado de tierras rurales en los próximos años.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar