La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) rechazó la creación de nuevos impuestos sobre el agro.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos productores agropecuarias denunciaron que este tipo de medidas es frecuente en las provincias.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) rechazó la creación de nuevos impuestos sobre el agro.
En ese sentido, resaltó que “es la política la que debe ajustar” porque la capacidad de pago del productor “está agotada”.
“La CEEA rechaza la creación de impuestos o tasas que vienen realizando algunas comunas en distintas provincias, tan sólo para aumentar los ingresos, en vez de racionalizar el gasto público”, remarcó en un comunicado.
Entidades como SRA, FAA, CRA y Coninagro manifestaron: “Pareciera que el único fin que los moviliza es el de recaudar más y no de mejorar los servicios que brindan y por los cuales se pagan importantes sumas”.
Y aclaró que “es insostenible la fuerte presión impositiva y tributaria que el sector soporta desde hace décadas”.
“Es la política la que debe ajustar”, exclamaron los empresarios del sector, que vienen sufriendo en los últimos años por tener que afrontar retenciones a las economías regionales y demás impuestos provinciales.
“La capacidad de pago del productor está agotada por la voracidad fiscal de los gobiernos, sobre todo en un contexto complejo de clima, precios e inflación, donde todo parece que los números de la cosecha en diferentes regiones de nuestro territorio tampoco serían lo estimado”, subrayó la Mesa de Enlace.
CEAA aseveró: “No estamos en condiciones de recibir ni aumentos desmedidos como se quieren aplicar, y menos aún, nuevas tasas que claramente tienen fines meramente recaudatorios”.
“En muchos casos no son constitucionales y van en contra de las leyes vigentes y de las competencias de los municipios”, alertó.
“Decimos basta de nuevos impuestos a los más de cien gravámenes de distinta naturaleza, y desde las entidades del campo, apostamos al diálogo y a la construcción de políticas agropecuarias que faciliten las inversiones, podemos producir más y generar empleo genuino”, concluyeron.