La faena de ganado vacuno creció en agosto 0,4 por ciento interanual hasta alcanzar las 1,23 millones de cabezas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa faena de ganado vacuno creció en agosto 0,4 por ciento interanual hasta alcanzar las 1,23 millones de cabezas.
Asimismo, el rubro experimentó un avance de 11,5 por ciento en los primeros ocho meses del año, respecto de igual período de 2022.
Así lo mostró el más reciente informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
De esta manera, durante el mes pasado se faenaron alrededor de 5.000 cabezas diarias más que en agosto del año pasado, aunque en la comparación con julio, la actividad tuvo una merma de 4,4%.
En el acumulado enero-agosto se faenaron 9,85 millones de bovinos, frente a los 8,83 millones que se sacrificaron en dicho período de 2022.
Por otro lado, la producción de carne obtenida en agosto resultó cercana a las 278.700 toneladas equivalente res con hueso, que implica una caída de 4,1% con respecto a julio y una baja de 3,8% con respecto al mismo mes del año pasado.
En los primeros ocho meses del año 2022, se produjeron cerca de 2,23 millones de toneladas equivalente carcasa.
Se trató de un impulso de 8,7% más que los 2,05 millones de toneladas obtenidas entre enero y agosto de 2022.
“La faena del mes de agosto se ha caracterizado por su descenso moderado en términos absolutos con respecto a la registrada el mes anterior; y con respecto a la faena registrada durante el mismo mes del año pasado se manifestaron caídas leves", indicó el presidente de ABC, Mario Ravettino.
"En agosto, con respecto a julio, se recorta la disponibilidad de todas las categorías de hacienda con excepción de los toros", subrayó.
En cuanto a los precios al consumidor, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) estimó una suba promedio de los principales cortes de 30,2% respecto a julio, acumulando un incremento en los últimos 12 meses de 124,9%.
El salto en los valores minoristas se debió, en parte, a un primer salto en los precios de la hacienda tras la implementación del denominado "dólar maíz" a finales de julio y la devaluación de 22% del peso que se produjo el 14 de agosto.
Asimismo, el precio del pollo fresco mostró una variación de 16,1% respecto a julio, con un aumento acumulado de 118,2% en los últimos 12 meses, mientras que el pechito de cerdo subió 19,6% durante agosto, lo que implicó un salto interanual de 105,4%.