viernes 22 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercados internacionales

El precio del arroz alcanzó su mayor nivel en 15 años 

El incremento se atribuye a factores como la pospandemia, la guerra en Ucrania, El Niño y la India.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 8 de septiembre de 2023 - 11:54

El precio del arroz en los mercados internacionales creció en agosto 9,8 por ciento mensual y alcanzó su mayor nivel en 15 años.

Esto se debió principalmente a las restricciones a las exportaciones en India, de acuerdo con el reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

Las causas de la disparada del precio del arroz

Según la FAO, el precio del arroz alcanzó un máximo histórico en los últimos 15 años luego de que India, productor clave del sector, impusiera restricciones a las exportaciones.

En el mismo mes, el índice general de alimentos de la FAO cayó 2,1% “por la disminución de la cotización de los aceites vegetales, los productos lácteos y los granos, en parte por una cosecha récord en Brasil que sostiene la oferta”.

El arroz fue incrementando su precio en los mercados internacionales “después de la pandemia de Covid, el inicio de la guerra en Ucrania en 2022 y debido a las perturbaciones en la producción por el fenómeno meteorológico de El Niño”.

El rol de India en la inflación alimentaria

Particularmente, India aporta el 40% del suministro mundial de arroz y el último 20 de julio estableció la prohibición de las ventas al exterior de este grano de tipo índico sin cocción, que constituye cerca de un cuarto del total de sus exportaciones.

Desde FAO comunicaron que “la incertidumbre sobre la duración de la prohibición y la preocupación por las restricciones a la exportación hicieron que los agentes de la cadena de suministro guardaran sus existencias, renegociaran los contratos o dejaran de hacer ofertas de precio, lo que limitó la mayor parte del comercio a pequeños volúmenes y ventas, y a ventas ya concluidas".

Asimismo, indicaron que la presión al alza sobre los precios del arroz “planteaba una gran preocupación en materia de seguridad alimentaria para una amplia franja de la población mundial", además de que “podían tener consecuencias negativas para la producción, el consumo y los precios que superaban la duración de su aplicación y comportaban el riesgo de agravar la elevada inflación interna de los precios de los alimentos en muchos países".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar