Durante un encuentro con los dirigentes de la Mesa de Enlace, el Gobierno prometió que el próximo gravamen que eliminará será el Impuesto al Cheque.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos ruralistas pidieron seguir con la tendencia a la baja permanente de las retenciones.
Durante un encuentro con los dirigentes de la Mesa de Enlace, el Gobierno prometió que el próximo gravamen que eliminará será el Impuesto al Cheque.
Los representantes del campo se reunieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular del ARCA, Juan Pazo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
Tras la reunión, se confirmó el compromiso del Gobierno para que el próximo impuesto que se tocaría es el de los débitos y créditos.
Todavía se esperan los resultados de la campaña gruesa, golpeada por la falta de humedad en los suelos.
En este contexto, los dirigentes plantearon la necesidad de que siga la tendencia a la baja permanente de las retenciones.
Además, pidieron que el Gobierno se involucre en explicarle a los productores la conveniencia de vender con la baja de las alícuotas.
En la charla con el ministro de Economía, Luis Caputo, estuvieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; la presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; y el presidente de Coninagro, Lucas Magnano.
Uno de los temas claves sobre la mesa fue la baja de retenciones hasta junio próximo.
Se trató de una reunión constructiva en la cual Caputo destacó el rol del campo en la economía y se comprometió a seguir trabajando junto al sector, explicó Economía en comunicado.
Además, los representantes de la Mesa de Enlace cuestionaron los impuestos y “tasas” municipales impuestas por algunos gobiernos provinciales e intendentes.
En particular, remarcaron que la tasa vial tuvo en algunos casos aumentos de hasta 500% y que los fondos recaudados por los impuestos inmobiliarios no están financiando el desarrollo de caminos y rutas.
El campo elogia la medida pero sugiere continuarla para tener un horizonte de mayor confianza que permita ampliar las inversiones.
El titular del Palacio de Hacienda explicó que, por ahora, eso no será posible para no afectar el equilibrio fiscal.
La semana pasada, los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunieron con miembros del equipo económico para evaluar la baja de retenciones y promover mayores medidas en favor de una estrategia exportadora competitiva.
Participaron de una reunión con el equipo económico liderado por el titular del ARCA, Juan Pazo; el subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone; y el subsecretario de Mercados de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustín Tejeda.
La entidad ratificó su apoyo a la decisión de baja de derechos de exportación para productos de los complejos cerealero-oleaginoso y eliminación de alícuotas para economías regionales.
Los representantes agroindustriales solicitaron la continuidad de la baja de las retenciones.
Estudios de CAA muestran que la continuidad de la reducción de los derechos de exportación enviaría una señal clave de confianza al sector, generando mejores condiciones para la planificación productiva y la adopción de tecnologías.