El campo le reclamó al Gobierno nacional que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) preserve su autarquía, gobernanza y estructura ante cualquier reforma que se quiera introducir.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Mesa de Enlace le mandó un mensaje directo a la administración de Javier Milei.
El campo le reclamó al Gobierno nacional que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) preserve su autarquía, gobernanza y estructura ante cualquier reforma que se quiera introducir.
Así se produjo ante la posibilidad de que la administración de Javier Milei haga cambios en el organismo.
La postura presentada por el sector se dio en el marco de una reunión entre la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) y las autoridades nacionales de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y del INTA.
El encuentro realizado a pedido de la Mesa de Enlace tuvo la presencia de los presidentes de CRA, Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano; de FAA, Andrea Sarnari y la vicepresidente 2° de SRA, Eloísa Frederking, por parte de las entidades agropecuarias.
Asimismo, estuvieron el secretario del área, Sergio Iraeta, el presidente del Instituto, Nicolás Bronzovich, y su vicepresidente, María Pilu Giraudo, por el lado del Ejecutivo.
Los dirigentes rurales manifestaron su preocupación ante las versiones que indican la inminente publicación de un decreto que “modificaría sustancialmente la estructura y esencia del INTA”.
Los referentes del agro plantearon tres reclamos fundamentales al Gobierno nacional.
Quieren que el INTA mantenga su autarquía financiera y operativa; su gobernanza con implicancia de las entidades del sector agrario y su estructura de Centros Regionales.
“Se trata de una herramienta imprescindible para el desarrollo agropecuario”, enfatizaron al respecto.
Aún en desacuerdo con algunos de los principales cambios que estudia el Ejecutivo, la CEEA reconoció y coincidió en que “son necesarias algunas modificaciones para construir un INTA más eficiente y moderno”.
En un comunicado conjunto, los integrantes de la CEEA dijeron “estar preocupados y comprometidos con el INTA, ya que los productores quieren y necesitan un organismo eficiente, con amplia territorialidad y que promueva el desarrollo agropecuario en todo el país, para beneficio de todos los argentinos” y advirtieron que “cualquier medida que atente contra ello, perjudica a todo el sector”.