jueves 28 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Secretaría de Agricultura 

Aprobaron certificado que mejora la trazabilidad de los productos pesqueros

El Gobierno puso en marcha el formulario electrónico "Parte Final de Producción a bordo de Merluza Negra".

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de septiembre de 2023 - 12:16

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que se aprobaron el Certificado de Trazabilidad en el Módulo de "Transacciones Comerciales" y el formulario electrónico "Parte Final de Producción a bordo de Merluza Negra".

Se trata de dos nuevas disposiciones que marcan "mejoras trascendentes" en los circuitos comerciales de las pesquerías, resaltó el Gobierno.

El certificado sobre la trazabilidad de los productos pesqueros

"A partir de esta nueva medida y contemplando la implementación del Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones, creado mediante la Disposición SSPyA N° 186/2022, podemos decir que la República Argentina se encuentra a la vanguardia en materia de gobernanza y administración pesquera", resaltó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman.

El funcionario explicó que Argentina "ha sido reconocida a nivel internacional por Chile, Japón y la Unión Europea, entre otros".

"Somos conscientes de que los mercados son cada día más exigentes y trabajamos arduamente para generar avances como estos y que las exportaciones en materia pesquera no encuentren restricciones para su ingreso en ningún país", aseveró.

Las condiciones comerciales del sector pesquero

La decisión de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, y la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, permitirá fortalecer el Sistema de Trazabilidad de los productos y subproductos de origen pesquero.

A través del dictado de la Disposición DNCyFP 1 , se establecen nuevas medidas de ordenamiento en el ámbito del Módulo de Acceso "Transacciones Comerciales" en el ámbito del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (Sifipa), tales como la determinación de los rendimientos de conversión en establecimientos industriales, la creación del certificado de trazabilidad y la fijación de un plazo máximo para la aceptación o rechazo de las mercaderías.

El mismo fue creado en 2022, logrando poner en funcionamiento, por primera vez, un sistema digital de Trazabilidad de toda la industria pesquera, brindando la posibilidad a los administrados y a la administración, de constatar todo el proceso que desarrolla la cadena de valor desde la extracción de los recursos, su procesamiento y hasta su comercialización.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar