La provincia de Santa Fe anunció que eliminó el pago del Impuesto al Sello para los créditos hipotecarios destinados a vivienda única a partir de un acuerdo con el Banco Nación.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELo hizo tras un acuerdo con el Banco Nación.
La provincia de Santa Fe anunció que eliminó el pago del Impuesto al Sello para los créditos hipotecarios destinados a vivienda única a partir de un acuerdo con el Banco Nación.
Esto permitirá abaratar el costo de acceder a un inmueble en el distrito.
La medida estipula que no se deberá abonar el impuesto al sello del crédito solicitado, siempre y cuando el mismo no supere el monto establecido para el modelo de vivienda compacta determinado por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, que actualmente alcanza los $169.874.946.
La decisión “fue producto del acuerdo consensuado” entre las autoridades de la Gobernación santafesina y el Banco Nación.
Desde el Ejecutivo provincial puntualizaron que “este beneficio se extiende para los créditos hipotecarios adquiridos en cualquier entidad bancaria”.
En paralelo, indicaron que el alivio impositivo también alcanza a los alquileres, ya que en la Ley Tributaria 2025, se estableció de igual manera la eximición del pago del impuesto al sello para los contratos de alquiler de vivienda única.
Con respecto a esta política, detallaron que “para la eximición del pago del Impuesto al Sello en crédito hipotecario, la entidad bancaria deberá certificar que se trate de una vivienda única”, tanto en el caso de compra como de alquiler de una propiedad.
Santa Fe se sumó a Mendoza y a la Ciudad de Buenos Aires que anteriormente ya habían eliminado los sellados para este tipo de operaciones, buscando abaratar el costo que implica el acceso a una vivienda.
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, resaltó: “Desde el Gobierno provincial continuamos otorgando beneficios impositivos en pos de una reducción de su carga para los sectores productivos".
Esto involucra "la generación de créditos fiscales para los servicios de transportes, comercio, servicios, turismo, hoteles y otros; en este caso además, atendiendo una necesidad social como el acceso a la vivienda única”.
Por su lado, el titular de la cartera Obras Públicas, Lisandro Enrico, aseveró: “Además de los Créditos Nido, que estamos llevando adelante a lo largo y ancho de la provincia, esta es una medida más que toma la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, para incentivar la obra pública y en un tema central como es el desarrollo de viviendas”.