jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Corte Suprema 

Fallo a favor de AFIP en una disputa por créditos fiscales

El caso involucraba la venta de gasoil a subcontratistas de la Entidad Binacional Yacyretá.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de febrero de 2025 - 18:45

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a un recurso extraordinario presentado por la ex AFIP-DGI (ARCA).

De esta manera, revocó una sentencia que había favorecido a Marcelo Rossini, titular de una empresa de comercialización de combustibles, en una disputa sobre la compensación de créditos fiscales derivados de la venta de gasoil a subcontratistas de la Entidad Binacional Yacyretá.

Fallo a favor de AFIP

El conflicto surgió cuando Rossini reclamó la compensación de créditos fiscales amparado en una normativa de 1984.

En 2011, AFIP había establecido un régimen específico para excluir al organismo de intervenir en el recupero de impuestos a los combustibles líquidos y gas natural.

Tras el rechazo del pedido por parte de la AFIP regional Santa Fe, Rossini acudió a la Justicia.

En 2020, un juez federal de Reconquista falló a favor del empresario, declarando la nulidad de la resolución 115/17 y ordenando a la AFIP expedirse favorablemente sobre la solicitud.

La Cámara Federal de Resistencia confirmó ese fallo, argumentando que la normativa de 1984 seguía siendo aplicable en el caso.

Consecuencias de la decisión de la Corte Suprema

Tras el dictamen de la procuradora Laura Monti, el máximo tribunal resolvió revocar la sentencia.

Monti argumentó que el régimen de 2011 debía prevalecer por ser específico para los impuestos en cuestión.

Y postuló que actos administrativos previos del fisco no generaban derechos adquiridos para mantener procedimientos obsoletos.

De esta manera, el máximo tribunal ordenó dictar un nuevo fallo que rechaza la solicitud de Rossini, estableciendo un precedente sobre la aplicación de normativas actualizadas en materia tributaria.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar