jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Argentina

Un celular o una notebook se paga el doble que en tres países de Latinoamérica

Esto se debe a impuestos y aranceles de importación. Los precios a nivel local explican los tours de compras internacionales.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 29 de agosto de 2024 - 11:09

Las ventas de celulares y notebooks, además de computadoras y monitores, cayeron un 50 por ciento en el primer semestre de 2024.

Los precios internos superan entre 60 y 70% a los principales países de la región, como Brasil, Chile y Colombia.

Un celular y una notebook en Argentina

A nivel local, las computadoras portátiles son un 70 por ciento más caras que al otro lado de las fronteras, de acuerdo a datos de la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (Cadmipya).

Al mismo tiempo, los celulares cotizan un 60 por ciento más que en el resto de los países, diferencia que aleja hasta a los quieren mantener sus dispositivos al día con los últimos ajustes en aplicaciones y software.

Los precios habían subido fuerte a principio de año tras la devaluación de diciembre, aunque se empezaron a acomodar para abajo en el último trimestre.

Una notebook puede costar entre 330 mil pesos, como ser una EXO XR1, hasta los 4 millones de pesos que piden por una Lenovo Legion.

Rubros como Informática y telecomunicaciones fueron de los que más retrocedieron en ventas este año, hasta el 60%.

Las ventas de notebooks, celulares, computadoras, monitores, entre otros, cayeron 58% durante los primeros seis meses del año respecto del mismo período de 2023.

Ese sector representa un tercio del negocio informático del país: facturó US$ 220 millones frente a los US$ 525 millones del mismo período de 2023.

Según informes del sector privado, las ventas minoristas de electrodomésticos en la Argentina cayeron 33% en el primer semestre de 2024.

El peso de los impuestos en los precios

El sector cuenta con promociones de 9 o 12 cuotas sin interés, cuando la mayoría de los productos se financian en 6 sin interés.

En el Día del Niño se vendieron tablets en 500 mil pesos y videojuegos, pero los smartphones son los que mueven el mercado.

Un valor de referencia de cada unidad podría estimarse desde 155 mil pesos y llegar a $3.700.000.

Los más demandados van desde 300 mil y 400 mil pesos, mientras las marcas más caras y preferidas son las de media gama, Samsung o Motorola.

Después están los TCL y ZT, como opciones más económicas. Un Lenovo N10 o un TCL 403 cuesta 155 mil pesos; mientras que un Galaxy A05 sale 300 mil pesos y un Galaxy A55 5G cotiza a 999.999 pesos.

Uno de los smartphones más costosos es el Samsung Fold, plegable, multitarea, similar a una computadora. Valor 3.700.000 pesos.

Especialistas adjudican esos niveles de precios a la fuerte carga impositiva y a los aranceles que aplica el país.

En la Argentina, el rubro electrónica ronda el 66% e incluye un arancel a la importación del 16%, el IVA del 10,5%, un IVA adicional del 10%, la retención a cuenta de ganancias del 6%, la retención por ingresos brutos del 2,5% y el impuesto PAÍS del 16,6% (en Aduana se tributa el 95% de la alícuota del 17,5%).

En Brasil, la presión impositiva es del 55%; en Chile, del 26,1% y en Colombia, del 19%, lo que significa que en los sobreprecios argentinos hay bastante más que el mayor peso de los impuestos.

Los aranceles que se aplican en el territorio nacional, del 16%, contribuyen asimismo a elevar los valores de los productos electrónicos, según los datos de Cadmipya.

La baja del Impuesto PAÍS, del 17,5% al 7,5%, es la apuesta del Gobierno para lograr un aumento en el consumo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar