El fullcommerce es una etapa superadora del ecommerce. Consiste en la forma de manejo de los canales online de manera integral. En este sentido, los beneficios que obtienen las empresas que lo implementan de una manera virtuosa se traduce en mejores resultados.
En una entrevista con SOMOS PYMES, Esteban Lobo Acher, director de Marketing de Brandlive by Infracommerce, se refirió a las ventajas que ofrece el servicio de puesta a punto del comercio electrónico y analizó las tendencias del sector. También definió qué es en lo que más ponen acento grandes empresas y algunas pymes que se sumergen en estas servicios.
Brandlive cuenta con más de 500 implementaciones de fullcommerce en toda Latinoamérica y se especializan en la omnicanalidad.
Qué es Brandlive by Infracommerce y qué ofrece
"Somos una empresa que gerencia canales online y digitaliza todos los puntos de canales de venta, ofreciendo los mejores niveles de servicio punta a punta para fullcommerce", detalló Lobo Acher.
"Mediante nuestros niveles de servicio, lo que podemos garantizar a una PYME es una reducción de costos y un incremento en sus ventas, con un ecosistema dedicado correctamente al comercio digital", resaltó.
"Tenemos servicios modulables, flexibles y escalables, lo que permite a la marca poder consumir el nivel de servicio que su empresa demanda, desde tecnología, data, marketing digital, logística y métodos de pago", reflejó el ejecutivo.
Y puntualizó: "Las compañías pueden seleccionar todo, para operar en modo full, o si no tomar los módulos que más les convengan según su modelo de negocios".
Entrevista exclusiva a Brandlive
"Hoy en día, la demanda de los consumidores pide que la experiencia en los locales físicos sea similar a la de los canales digitales", describió el representante de Brandlive by Infracommerce.
"Los clientes piden tener una experiencia unificada y mucho más mejorada. La transformación digital les permite a las marcas tener mejor contacto con sus consumidores, garantizando así mejores retornos y más rentabilidad", subrayó Lobo Acher.
El experto mencionó que "el e-commerce está actualmente apuntalado en toda la parte de tecnología en cuanto a manejo de data y business intelligence".
"Los comercios digitales son cada vez más sofisticados, en virtud de dar los mejores niveles de servicio y generar las mejores experiencias, tanto físicas como digitales, para cada uno de sus consumidores", concluyó.
Como aplicar la inteligencia artificial al fullcommerce
Brandlive by Infracommerce está trabajando a nivel B2B hace tiempo con inteligencia artificial.
El desarrollo que se lleva a cabo actualmente es la personalización de los sitios con el uso de esa tecnología que tomó repercusión tras el lanzamiento de ChatGPT y Bard.
¿Cómo funciona? De acuerdo a la información recabada del usuario, y mapas de calor que demuestran la interacción, se activan algoritmos que mostrarán a los usuarios diferentes portadas de un mismo sitio, logrando así que el usuario encuentre lo que realmente quiere.
Esto no descuida para nada la tendencia de omnicanalidad ya que muchos clientes aún visitan tiendas y consumen de manera híbrida. Además, permite reforzar estrategias de email marketing o incluso de performance.
Tampoco, según afirman desde la compañía, descuida el proceso logístico, que se potencia gracias a la big data que genera este proceso.
Con la información que se obtiene de cada usuario, las marcas pueden adaptar aún más la logística, teniendo una previsión del warehouse, logrando así, un primer paso logístico que permite cumplir con la promesa de entrega.
Con este desarrollo, Brandlive by Infracommerce marca una tendencia que se verá consolidada en el segundo semestre de la mano de marcas líderes, según enfatizaron desde la empresa.