Owibot nació en 2020 con apenas 100.000 dólares de inversión inicial. Cinco años después, ya superó los 1,3 millones de dólares en capital acumulado.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa startup argentina nacida en la pandemia da un salto regional: deja de ser una sola plataforma para convertirse en un portafolio completo de soluciones SaaS.
Owibot nació en 2020 con apenas 100.000 dólares de inversión inicial. Cinco años después, ya superó los 1,3 millones de dólares en capital acumulado.
Se consolidó como una de las startups argentinas más relevantes en Inteligencia Artificial aplicada a la atención al cliente.
Este 1° de octubre marca un hito: el nacimiento de OWI SMART, la evolución de Owibot hacia una suite SaaS integral que busca facilitar la gestión inteligente de los negocios.
El portafolio inicial incluye:
_OWI BOT – automatización conversacional multicanal con IA.
_OWI CRM – gestión de clientes y ventas.
_OWI Ticketera – soporte y seguimiento de casos.
_NexoDB – base de datos para integrar operaciones.
_OWI Forms – formularios dinámicos para captar información.
Cada solución funciona de manera independiente, pero juntas ofrecen a las empresas una plataforma escalable para crecer con inteligencia artificial.
Damian Comas, CEO y fundador, lidera la estrategia general y la gestión e inversión de los recursos para asegurar el crecimiento sostenido de OWI SMART.
Con más de 20 años de experiencia en negocios digitales y management, impulsó la transformación de Owibot hacia una suite integral con IA.
Damian Palmieri, socio y CIO desde 2022, dirige el desarrollo tecnológico y la innovación de producto. Con más de 20 años de trayectoria en desarrollo y soluciones tecnológicas, su llegada aceleró la creación de OWI IA y hoy encabeza el roadmap tecnológico.
Ambos comparten la misión de democratizar el acceso a la Inteligencia Artificial para empresas de todos los tamaños, con foco en las pymes como motor de la transformación digital en la región.
Con más de 35 colaboradores, la compañía ya trabaja con PyMEs y empresas de sectores como salud, retail, municipios y telecomunicaciones.
La hoja de ruta incluye la llegada a nuevos mercados en Latinoamérica y Europa en los próximos meses.
“Siempre invertimos en innovación para que Owibot fuera más que un chatbot. Ahora damos un paso más: nos convertimos en una suite de soluciones inteligentes para el negocio del futuro”, afirma Comas.
De una inversión inicial de US$ 100.000 a superar el millón y medio, OWI SMART demuestra que desde Latinoamérica también se pueden crear startups tecnológicas con impacto global, apostando a la atención multicanal, la Inteligencia Artificial y la innovación constante.