martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comercio electrónico

Mercado Libre hará una inversión de 5,8 mil millones de dólares en Brasil

El proyecto servirá para crear 14.000 empleos en el país vecino.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 7 de abril de 2025 - 19:31

El líder del comercio electrónico en Latinoamérica, Mercado Libre, anunció el lunes planes para invertir 34 mil millones de reales (5,8 mil millones de dólares) en Brasil, su principal mercado.

Esta inversión representa un aumento del 47,8 por ciento respecto al gasto del año anterior, una cifra récord.

La inversión de Mercado Libre en Brasil

La empresa elevó constantemente sus inversiones en el país durante los últimos ocho años, con un salto significativo desde 2018, cuando invirtió solo 1.000 millones de reales.

Brasil es un mercado crucial para Mercado Libre, representando más de la mitad de los ingresos de la compañía.

Las inversiones planificadas están destinadas a varios sectores, incluyendo logística, tecnología para operaciones de comercio electrónico y fintech.

Los fondos también serán destinados a como programas de fidelización, entretenimiento, marketing y contratación.

La presencia del unicornio argentino en Latinoamérica

La empresa espera que la inversión facilite la creación de aproximadamente 14.000 empleos en Brasil en 2021.

Esto aumentará el total de empleados de la compañía en el país a más de 50.000 para finales de año.

El plan de inversión fue presentado en un evento al que asistió el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, celebrado en uno de los centros de distribución de Mercado Libre cerca de São Paulo.

En septiembre del año pasado, el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, confirmó al presidente Javier Milei una inversión de 75 millones de dólares en Argentina.

Los fondos fueron destinados a la ampliación del Centro de Almacenamiento y Distribución que posee la compañía en el Mercado Central en La Matanza.

La erogación permitió duplicar la capacidad de almacenamiento, aumentar el procesamiento de productos, y reducir los tiempos de entrega “a los millones de usuarios de la plataforma”, puntualizó el líder del unicornio nacional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar