Una encuesta de la empresa Sprout Social deja a la vista el fuerte impacto en el presupuesto y en el desarrollo de estrategias de social media, del marketing con influencers y creadores de contenidos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna encuesta de la empresa Sprout Social deja a la vista el fuerte impacto en el presupuesto y en el desarrollo de estrategias de social media, del marketing con influencers y creadores de contenidos.
El consumo de redes sociales para descubrir nuevas tendencias, productos y marcas es transversal a todas las generaciones que se encuentran online.
Al menos cada internauta sigue a un influencer. A la vez que en un mercado saturado, las marcas tienen que esforzarse para crear contenidos personalizados y auténticos y así captar la atención de sus clientes, conquistando nuevas audiencias en las redes sociales.
Según una investigación publicada por Sprout Social realizada a 300 especialistas, el marketing de influencers se ha convertido en una estrategia central para fortalecer la presencia en redes sociales de una marca.
De hecho, el 81% de los especialistas en marketing social considera el marketing de influencers como una parte fundamental de su estrategia de redes sociales. Al combinar contenido generado por influencers y contenido social, las marcas tienen una ventaja competitiva, creando reconocimiento de marca para lograr un crecimiento empresarial sostenible a largo plazo.
Los resultados de la encuesta destacan que el marketing de influencers tiene un impacto significativo en las estrategias de marketing de las empresas, contribuyendo a alcanzar nuevas audiencias, aumentar las tasas de participación y fortalecer la autenticidad y confianza en la marca como los tres beneficios más valiosos.
En este estudio también se revela que el 73% de los encuestados comparte su presupuesto de marketing de influencers con su presupuesto pauta en redes sociales.
Esta integración de estrategias y presupuestos destaca la importancia de optimizar los flujos de trabajo, mancomunar enfoques para lograr resultados efectivos.
Los consumidores valoran cada vez más el contenido personalizado, lo que ha llevado a los especialistas en marketing a priorizar a los influencers con audiencias específicas que se ajusten a su base de clientes.
El estudio revela que el 70% de los especialistas en marketing social considera que los macro influencers (con 100,000 a 1 millón de seguidores) tienen el mayor impacto, seguidos por el 43% que destaca la influencia de los micro influencers (con 10,000 a 100,000 seguidores).
Instagram encabeza la lista de plataformas preferidas para el marketing de influencers, citada por el 86% de los especialistas, seguida por Facebook (78%) y TikTok (70%). En términos de contenido dirigido por influencers, las marcas se centran principalmente en obsequios (65%), colaboraciones de productos (62%) y anuncios generados por los influencers (57%).
Para garantizar la autenticidad en las campañas de marketing de influencers, la mayoría de los especialistas en marketing alienta a los influencers a compartir experiencias reales (62%) y colabora estrechamente con ellos en la creación de contenido (59%).
En conclusión, lograr autenticidad en época de fake news y un terreno minado de marcas más creadores de contenidos, tiene en cuenta que la combinación de contenido social y de influencers es un camino efectivo para impulsar el crecimiento comercial a largo plazo, al menos por ahora.
Mientras, los consumidores sigan buscando experiencias personalizadas, es esencial que las empresas de cualquier tamaño consideren la incorporación del marketing de influencers en sus estrategias de marketing y presupuestos.
Un emprendimiento puede considerar una colaboración conjunta y una compañía multinacional podrá destinar productos y realizar el pago correspondiente a macro influencers, teniendo en cuenta la legislación de cada país.