El presidente Javier Milei se presentó esta semana en California, la costa oeste de Estados Unidos, para reunirse con los principales referentes del mundo de la tecnología.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEJosé Luis del Palacio, cofundador de Decrypto, exploró las chances de que se cumpla la meta anunciada por el Presidente en su visita a Estados Unidos.
El presidente Javier Milei se presentó esta semana en California, la costa oeste de Estados Unidos, para reunirse con los principales referentes del mundo de la tecnología.
La misión oficial sirvió para mantener encuentros con el creador de ChatGPT, Sam Altman; el CEO de Google, Sundar Pichai; el CEO de Apple, Tim Cook y el fundador de Facebook y Meta, Mark Zuckerberg, entre otros.
El objetivo del viaje fue explorar la posibilidad de que Argentina se convierta en el cuarto polo tecnológico del mundo.
Esto servirá para recibir inversiones y desarrollar innovaciones utilizando Inteligencia Artificial, entre otras propuestas.
En una entrevista con Somos Pymes, José Luis del Palacio, cofundador de Decrypto, explicó qué significa la visita del mandatario argentino a tierras norteamericanas.
"El viaje significa poner en vidriera a nuestro país como referente en Economía del conocimiento", subrayó al respecto.
"En los próximos años, los países que tengan desarrollada esa llamada 'industria sin chimeneas' son los que van a liderar gran parte del PBI mundial", resaltó el especialista del mundo de las criptomonedas.
Según Del Palacio, "Argentina hoy es un gran polo tecnológico y podemos tomar como muestra el desarrollo de la tecnología blockchain en nuestro país, dónde somos un referente indiscutido".
"Hoy tenemos unicornios que nacieron en Argentina y cotizan en bolsa, empresas tecnológicas multinacionales y muchas otras que dan forma a estar industria local", destacó el experto.
E ilustró: "Milei propone que esta industria sea elevada también a Inteligencia Artificial, desde el punto de vista de desarrollo de aplicaciones y soluciones globales".
Sobre las chances de expansión a nivel local, el fundador de Decrypto describió: "En nuestro país hoy se están desarrollando soluciones al igual que en otros centros de desarrollo como Colombia y Brasil, que son competidores directos".
"Estos desarrollos van a llevar por lo menos 2 años más para que estén maduros en cuanto a la solución final a los usuarios y empresas", manifestó en ese sentido.
Durante su visita a California, Estado que aloja a Silicon Valley (San Francisco), la meta del Presidente fue establecer a la Argentina como una posible sede el cuarto polo tecnológico del mundo.
Si eso sucede, las posibilidades de crecimiento y desarrollo para el tejido productivo local son enormes.
"Toda nueva tecnología hace que la forma de trabajar sea diferente y, en un mundo abierto y competitivo como propone Milei, es fundamental que las PyMEs tomen conciencia que la digitalización de procesos es el primer paso para la optimización interna", subrayó Del Palacio.
"Una vez digitalizado el análisis de datos, éste será el que nos ayude a tomar decisiones de mediano y largo plazo", argumentó el referente del mundo blockchain.
"En los primeros años, la Inteligencia Artificial será un muy buen copiloto para todas las empresas", afirmó en al charla con Somos Pymes.
La propuesta del Jefe de Estado argentino está centrada en profundizar su vínculo con los gigantes del mundo tecnológico.