Diez estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se consagraron campeones mundiales en la CanSat Competition 2025.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEGanaron el certamen internacional CanSat 2025 en Virginia, que simula misiones espaciales en formato reducido.
Diez estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se consagraron campeones mundiales en la CanSat Competition 2025.
Se trata de una competencia internacional de ingeniería organizado por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin, Siemens y el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos.
El certamen, celebrado en el estado de Virginia, desafió a jóvenes de todo el mundo a diseñar, construir y lanzar satélites funcionales del tamaño de una lata de gaseosa.
Cada equipo debió completar una simulación de misión aeroespacial que incluyó la transmisión de datos en tiempo real, la captura de video aéreo y la medición de variables ambientales durante un descenso controlado desde 700 metros de altura.
Por primera vez en la historia del evento, un equipo latinoamericano alcanzó el primer puesto.
“El ciclo completo de la misión implicó concepción, diseño, construcción, lanzamiento y análisis de resultados”, explicaron desde la organización.
El equipo argentino estuvo integrado por Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei, Thomas Marthi y Agustín Pilotto en el área de Estructura y Materiales; Agustín Martínez Haarth, Santiago Agosti, Emanuel Albornoz y Rafael Dalzotto en Hardware; Micaela Perillo en Software; Santiago Bolzicco en Operaciones, y Eduardo Barbier como Advisor.
El presidente Javier Milei celebró el triunfo de un grupo de estudiantes de ITBA.
El mandatario expresó su reconocimiento a través de su cuenta oficial en X con un mensaje breve: “ORGULLO TOTAL”, acompañado por una publicación del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien también se refirió al logro.
“Argentina se consagró campeón mundial de ingeniería aeroespacial de la NASA en Estados Unidos”, anunció el funcionario en un posteo.
En su mensaje, el funcionario destacó que los estudiantes del ITBA “salieron campeones de CanSat 2025, una prestigiosa competición de ingeniería aeroespacial organizada por la American Astronautical Society y respaldada por la NASA”.
El desafío consistió en diseñar, construir y lanzar un satélite funcional del tamaño de una lata de gaseosa.
Cada dispositivo debía ser capaz de transmitir datos en tiempo real, registrar video aéreo y medir variables ambientales durante su descenso controlado desde una altura de 700 metros.
“El satélite se lanza a 700 metros, se abre y unas aspas comienzan a girar a 18 kilómetros por hora en caída. Va girando como un helicóptero. Nosotros usamos una antena direccional que tenemos que ir apuntando a donde va a estar el satélite y ahí empieza la toma de datos”, detalló Thomas Marthi, estudiante de Ingeniería Electrónica del ITBA.
El evento se realizó en una zona habilitada para ensayos educativos, libre de interferencias.
Durante el vuelo, los estudiantes debieron operar una estación receptora terrestre y registrar el comportamiento del dispositivo.
El rendimiento técnico y la presentación del equipo fueron evaluados por profesionales con trayectoria en agencias espaciales, incluyendo ingenieros de la NASA.
El grupo del ITBA estuvo integrado por diez estudiantes de Ingeniería Mecánica, Electrónica, Industrial, Informática y Bioingeniería.
La iniciativa comenzó en enero como un proyecto extracurricular sin carácter obligatorio y se organizó en subgrupos según las áreas de formación: estructuras, hardware, software y logística.
“Tenemos un equipo que abunda en creatividad, conocimiento y persistencia”, afirmó Santiago Bolzicco, estudiante de Ingeniería Industrial y líder del equipo.
Varios de los integrantes ya habían participado en ediciones anteriores de la competencia; el ITBA fue finalista en 2021, 2022 y 2024.
En esta última ocasión, el equipo obtuvo el quinto puesto global, detrás de universidades de Estados Unidos y Polonia.
Los estudiantes seleccionados para representar al país en 2025 fueron elegidos por sus propios compañeros del equipo anterior, que también actuaron como mentores del proyecto.