jueves 13 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conflicto bélico

Hackers de Ucrania atacaron los sistemas informáticos de empresas energéticas de Rusia

Uno de los principales blancos fue la empresa Gazstroyprom, destacada contratista de Gazprom.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de febrero de 2025 - 11:01

Especialistas ucranianos llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía.

Esto generó pérdidas por miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.

Ataque a los sistemas informáticos de Rusia

La operación tuvo lugar, según la fuente, entre el 7 y el 8 de febrero.

Uno de los principales blancos fue la empresa Gazstroyprom, destacada contratista de Gazprom.

Otras compañías que trabajan con el gigante gasístico en el mantenimiento y la construcción de infraestructuras de gas y petróleo rusa también se vieron afectadas.

Más de 120 servidores de las empresas atacadas y los ordenadores de más de diez mil empleados dejaron de funcionar debido al ciberataque, que destruyó, siempre según la fuente, más de dos millones de gigas de documentación.

El ataque fue posible gracias a la colaboración de un ejecutivo de Gazstroyprom que dio acceso a servidores clave a los hackers ucranianos.

Ucrania y Rusia lanzan ataques informáticos contra el enemigo de forma habitual.

Especialistas de las estructuras de espionaje trabajan a menudo con ‘hackers’ informáticos independientes en este tipo de operaciones.

La señal del Kremlin a Ucrania y Trump

El gobierno de Vladimir Putin reivindicó que "una parte significativa de Ucrania quiere ser parte de Rusia" y, de hecho, "ya lo es".

Esta fue la respuesta a unas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que planteaba que "algún día" pudiese ocurrir algo así.

"Pueden llegar a un acuerdo, puede que no. Puede que algún día sean rusos, puede que algún día no lo sean", declaró el mandatario norteamericano en una entrevista con Fox News en la que volvió a postularse como mediador para lograr un futuro acuerdo de paz.

Desde Moscú, el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, replicó que el futuro atisbado por Trump es ya una realidad, según agencias locales.

"Lo que es un hecho es que una parte significativa de Ucrania quiere ser parte de Rusia y ya lo es", exclamó el vocero, al asumir como rusas las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

En este sentido, Peskov mencionó que la población de estas cuatro regiones superaron los "muchos peligros" para votar en referéndum su adhesión a la Federación Rusa, pese a que la consulta se desarrolló sin unas mínimas garantías democráticas a ojos de la gran mayoría de la comunidad internacional.

El retorno de Trump a la Casa Blanca ha abierto además una posible vía de diálogo entre Moscú y Washington, aún por concretar.

El portavoz de la Presidencia rusa confirmó que los contactos se están "intensificando", pese a que el Kremlin no ha llegado a confirmar o desmentir una supuesta conversación de Trump con Putin.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar