En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Pablo Reyes, CEO de Reyesoft, explicó cómo opera la plataforma tecnológica y habló sobre las herramientas que brinda a nivel regional.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Pablo Reyes, CEO de Reyesoft, explicó cómo opera la plataforma tecnológica y habló sobre las herramientas que brinda a nivel regional.
Asimismo, se refirió a cómo impactó positivamente formar parte del polo tecnológico situado en la ciudad de San Rafael, Mendoza.
"El proyecto comenzó a causa de una pasión muy particular mía sobre la tecnología. Desde hace mucho tiempo busqué desarrollar plataformas tecnológicas en beneficio de la gente que necesita un modelo de negocios", detalló Reyes en el programa que conduce Christian Dátola.
"Nosotros nos encargamos de crear un producto desde cero, buscamos el mercado, hacemos el marketing y tratamos de que traccione en diferentes países", puntualizó el emprendedor mendocino.
Y remarcó: "Trabajamos en Argentina, Venezuela, Colombia y México, con ganas de seguir expandiéndonos".
"Tenemos tres productos en los que trabajamos; ideamos un sistema de facturación online para Argentina, un servicio para la industria hotelera y sus cotizaciones, y el producto estrella -saldo.com.ar-, la plataforma que permite a los usuarios cambiar dinero digital de forma fácil y segura", describió.
"Esto permite transaccionar criptomonedas que es una herramienta principal para los freelancers y empresas que están importando y exportando", advirtió.
"Trabajamos con un equipo multidisciplinario, no solo compuesto por programadores, sino otros talentos relacionados a la tecnología", graficó el experto.
Reyesoft forma parte del Parque Innovatec San Rafael, el polo regional dedicado a la innovación tecnológica y el networking de las empresas del rubro.
"Al compartir todo el know-how empresario (que brinda la iniciativa), nuestra empresa fue acelerada. Este ecosistema de networking es sumamente clave para las compañías que empiezan a nacer", afirmó Reyes al respecto.
"Los parques son fundamentales para los proyectos que están en un estadío temprano y también es muy interesante el acercamiento bidireccional con las escuelas y universidades", precisó.
En ese sentido, admitió: "Es muy gratificante ver cómo los estudiantes pueden tener prácticas para que el salto desde el ámbito educativo al profesional no sea tan grande".
"Los chicos de la secundaria pueden entrar al polo tecnológico y ver cómo se programa, y cómo se trabaja en marketing y en la atención al cliente de forma remota", resaltó.
Según reyes, "todo este movimiento genera una sinergia entre las empresas grandes y las chicas en cuanto a los insumos que estas les pueden vender y en el acceso a grandes clientes para las PyMEs".
"San Rafael tiene muchas atracciones turísticas en cuanto a naturaleza, lo que la convierte en lugar ideal para venir a trabajar de forma remota y nómades digitales", concluyó.