miércoles 16 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Transformación digital

Cómo las PyMEs pueden implementar un modelo robusto de Inteligencia Artificial

La utilidad de herramientas como Forecast y los agentes de IA a la hora de optimizar procesos y tomar decisiones.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 24 de febrero de 2025 - 13:34

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Gastón Laya, director de Consultoría Data IQ, explicó cómo la IA está transformando la realidad de las empresas del sector.

Al respecto, hizo un repaso de los mecanismos que se pueden utilizar para mejorar el rendimiento operativo de cada equipo en un firma.

Inteligencia Artificial en las PyMEs

"Actualmente estamos bombardeados con el tema de la Inteligencia Artificial. Todas las PyMEs empezaron a utilizar IA en los últimos años. La pregunta es: ¿Para qué?", admitió Laya.

"Lo que más están usando ahora las empresas del sector son los chatbots para automatizar la atención al cliente", ejemplificó.

"La vedette el año pasado fue poder contar con Forecast, la IA que permite saber cuánto voy a vender a futuro", describió el experto en el programa que conduce Christian Dátola.

"Para que esto salga bien se necesita tener mucha data e información, porque esto depende cómo está el mercado, en el caso del campo de cómo va a estar el clima, y otros datos más complejos que no pasan sólo por lo sucede adentro de mi compañía", ilustró.

Y pruntualizó: "La idea es hacer más eficiente la logística, las compras y los plazos de los productos, para luego fijar los precios".

"Esta permite optimizar una línea de producción en base a lo que vas a vender a futuro y saber cuanta materia prima tengo que adquirir para fabricar mis productos", completó.

Embed - Gastón Laya, Director de Consultoría Data IQ, en Pymes en La Red

Modelo robusto de IA

Según Laya, "lo importante es entender cuál es el problema particular que tiene cada compañía. Para eso hay que tener en cuenta como manejamos nuestro stock y utilizar IA para buscar sustitutos en los procesos de compra".

"También se puede utilizar IA para anticipar dónde van a estar las fallas en las máquinas y que no se pare la actividad de la producción", graficó.

"Lo que se viene a futuro es la implementación de agentes de Inteligencia Artificial que ayudan a las personas a realizar tareas de manera más eficiente", destacó el experto.

"Esto se puede utilizar a la hora de redactar contenido de multimedia para el sector comercial y de marketing, como en distintos rubros como contaduría, impuestos y soporte técnico, que sirve para ahorrar un tiempo valioso", argumentó.

Y precisó: "Este sistema combina la inteligencia de un ChatGPT con tus procesos internos y te ayuda a hacer cada vez más eficiente cada uno de los roles".

"La ventaja de esta tecnología es que te permite integrar mucha información a partir de tu ERP sin grandes tecnicismos. Lee los datos y los intepreta para darte una respuesta más eficiente y más rápida", afirmó.

"La clave para una PyME es saber para que quiero cada dato a la hora de tomar una decisión estratégica con un modelo robusto", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar