jueves 12 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Pagos QR

Barros Requeijo: "La cancha está inclinada a favor de Mercado Libre"

El especialista en la industria fintech se mostró crítico de la actitud del unicornio argentino a la hora de poner en marcha de la interoperabilidad en todas las billeteras virtuales.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 20 de mayo de 2024 - 14:31

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Fabián Barros Requeijo, presidente de Pago TIC, objetó la posición dominante de Mercado Libre en la industria fintech.

Al respecto, pidió cambios en las condiciones que el Estado le pide a todas las otras billeteras virtuales para competir con el gigante del comercio electrónico.

Las fintech y los bancos vs Mercado Libre

"Somos una fintech que tiene 3 millones de usuarios, trabajamos en el mercado institucional y somos partners de los bancos", explicó Requeijo al inicio de la charla.

"Lo que pasa acá es que Mercado Libre es el principal cliente de los bancos y, a la vez, su principal enemigo. Es una paradoja comercial que no se da en otros mercados", subrayó el experto en el programa que conduce Christian Dátola.

"Al tener que cooperar y competir al mismo tiempo, nadie se puede arriesgar a hacer una denuncia para que el sistema de pagos con QR sea interoperable para todas las billeteras virtuales, como lo ordenó el Banco Central", expresó en ese sentido.

"Los bancos tienen razón en que hay una posición dominante de Mercado Libre. Ellos obtuvieron muchos beneficios de las condiciones que ofrece el sistema argentino pero nos los derramaron en el país", criticó el titular de Pago TIC.

Y graficó: "Mercado Pago cobra comisiones superiores al 3 por ciento que son impagables para los comercios argentinos".

Embed - FABIÁN BARROS REQUEIJO, PRESIDENTE DE LA FINTECH PAGO TIC, en Pymes en La Red

¿Posición dominante para Mercado Libre?

Según Requeijo, "en Europa se le cobra a un comercio sólo el 0,3 por ciento de tasa por usar una tarjeta; en Argentina es del 1,8%. Estos márgenes no se pueden resistir".

"No puede ser que vender a través de una plataforma sea más caro que alquilar un local, contratar empleados y pagar los servicios y los impuestos. Debemos tener una industria fintech más competitiva en Argentina", sentenció el especialista.

Al respecto, mencionó: "Si Mercado Libre y Mercado Pago cobraran una comisión menor al 10%, ninguna de las otras empresas del sector podría competir con ellos. Pero no lo hace".

"El Gobierno debería permitir que todas las billeteras puedan tener su propio botón de pago", explicó el especialista.

"Mercado Libre SRL puede hacer logística, ventas y cobros, mientras que el resto de las empresas del sector no podemos hacerlo por una imposición de AFIP. Se debe nivelar la balanza", exclamó.

Requeijo aseveró que "la cancha está inclinada a favor de Mercado Libre, que comete un delito penal al hacer intermediación financiera cuando te dice que trabaja gratis pero te pide que le dejes la plata a 60 días".

"Este conflicto no va a terminar pronto. Todo esto sucede cuando el Gobierno decidió bajar las tasas de interés y eliminar a las LEBACs", putnualizó el presidente de Pago TIC.

"Cuando se le acabe el curro a los bancos de tomar la plata del público, ponerla en el Banco Central e irse de vacaciones, se van a dar cuenta de que van a tener que competir realmente", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar