La empresa estadounidense Amazon lanzó al espacio un segundo lote de 27 satélites de su Proyecto Kuiper.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl objetivo es proveer internet rápida y segura para clientes alrededor del mundo.
La empresa estadounidense Amazon lanzó al espacio un segundo lote de 27 satélites de su Proyecto Kuiper.
Mediante esta iniciativa busca crear una "constelación" de más de 3.200 de estos dispositivos para llevar internet de alta velocidad a cualquier parte del planeta y competir con empresas como Starlink.
El cohete Atlas V de la compañía United Launch Alliance (ULA), con la que Amazon presume de tener "el mayor acuerdo del mundo de lanzamientos" espaciales, despegó con los satélites desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el Estado de Florida, a las 06:54 horas.
La misión Kuiper 2 "marca el próximo paso en la iniciativa de Amazon de proveer internet rápida y segura a clientes alrededor del mundo, incluyendo aquellos en comunidades marginadas", subrayó ULA en un comunicado.
"ULA, trabajando como un catalizador de la conectividad global en colaboración con Amazon, permite la entrega de estos vitales satélites diseñados para impulsar la innovación y conectar el mundo", enfatizó Gary Wentz, vicepresidente de Programas Comerciales y de Gobierno de ULA.
Este lanzamiento debía ocurrir hace una semana, pero se canceló dos horas antes del despegue tras detectarse un problema técnico en el motor propulsor.
Todavía restan seis misiones Kuiper en el cohete Atlas V de ULA, que lanzará más de la mitad de los 3.200 aparatos del Proyecto Kuiper de Amazon, recuerda la nota informativa.
"Estamos orgullosos de continuar nuestra fuerte asociación con Amazon y empoderar su misión para cerrar la brecha digital a través de tecnología satelital confiable", manifestó Wentz.
Los nuevos satélites se suman a otros 27 que se desplegaron en el espacio el 28 de abril en el primer lanzamiento del proyecto.
La compañía de Jeff Bezos espera formar la constelación de más de 3.200 satélites avanzados en órbita terrestre baja, es decir, a una altitud de 2.000 kilómetros o menos sobre la superficie planetaria, para proporcionar internet de alta velocidad desde el espacio y competir con compañías como Starlink, del magnate Elon Musk.
Para ello, prevé más de 80 lanzamientos mediante acuerdos con Arianaespace, Blue Origin, SpaceX o la mencionada ULA, en lo que representa "la mayor adquisición comercial de vehículos de lanzamiento de la historia", según Amazon.