jueves 13 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Olade

Afirman que Latinoamérica podría tener 20 millones de vehículos eléctricos en 2030

Actualmente hay unos 250.000 rodados de este tipo en la región.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de marzo de 2025 - 18:33

Latinoamérica podría contar con 20 millones de vehículos eléctricos en 2030 "si persiste la tasa de crecimiento del parque automotriz eléctrico generado pospandemia".

Así lo expresó el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Andrés Rebolledo.

La política energética en Latinoamérica

En una conferencia sobre eficiencia energética, el dirigente se refirió a la importancia de intervenir con políticas de Estado en los diferentes sectores que "trasciendan ciclos políticos".

Al respecto, destacó al transporte como uno de los más importantes para efectuar la transición energética.

Rebolledo indicó que el consumo energético de América Latina se reparte entre un 5% relativo al rubro comercial y público; el 20% al residencial; el 30% al industrial y el 40% al transporte.

Según el experto, lo que se haga en este último sector determina la eficiencia energética.

Olade relevó que actualmente hay unos 250.000 vehículos eléctricos en la región; esta cifra puede aumentar hasta unos 20 millones en 2030 si continua la tendencia de los últimos años.

El desarrollo del mercado de vehículos eléctricos

Para abastecer de energía al parqué regional de vehículos eléctricos, se requerirá en 2030 un valor equivalente al 3% de la generación eléctrica total actual de la región.

El viceministro de electricidad de Ecuador, Fabián Calero, informó que su país plantea sustituir para 2028 el 20% del parque automotriz de las empresas públicas por vehículos eléctricos, lo que supondrá 261 nuevos.

"América Latina tiene un liderazgo indudable en ese tema, estamos haciendo cosas muy interesantes no solo en su transformación en energía limpia sino a propósito de la riqueza de sus minerales como el litio, el cobre, etc", subrayó el representante de Olade.

Según Rebolledo, América Latina tiene 500 gigavatios de capacidad eléctrica instalada, lo que representa un 20% del consumo energético total.

Durante la última reunión celebrada en Paraguay, entre los ministros de la región y la Olade, se acordó una meta regional de eficiencia energética de 1,3% anual hasta 2030.

Esto permitiría ahorrar el equivalente a 6-7% de la capacidad instalada, liberando recursos para nuevas inversiones en la transformación energética.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar