jueves 24 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Hidrocarburos

Se puso en marcha la compresora Tratayén

Se trata de la planta que aumenta 50 por ciento la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de julio de 2024 - 20:19

La capacidad de transporte del gasoducto Néstor Kirchner se ampliará en un 50 por ciento a partir de la puesta en marcha de la planta compresora de Tratayén, en la provincia de Neuquén.

La construcción debía haber estado operativa desde julio de 2023.

El funcionamiento de la compresora Tratayén

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirilo, participó de la habilitación de esta obra que permitirá 5 millones de metros cúbicos por día a la capacidad de transporte.

Chirillo viajó hasta la ciudad de Neuquén acompañado por Juan Carlos Doncel Jones (presidente de Energía Argentina).

Ambas autoridades fueron recibidas por el gobernador Rolando Figueroa y luego, acompañados por otros funcionarios nacionales y provinciales, se trasladaron hasta la localidad de Tratayén, donde asistieron a la puesta en funcionamiento del turbocompresor.

De acuerdo con lo programado, se activó un equipamiento de 15.000 HP de potencia que le permitirá al GPNK transportar 5 millones de metros cúbicos por día de gas, lo que totalizará una capacidad de 16 MM m3/día.

Situada en el km 0 del GPNK, como parte del diseño del gasoducto, la Planta Compresora Tratayén debería haber estado operativa desde julio de 2023.

Sin embargo, compromisos de pago no asumidos y otros factores, derivaron en un retraso de su ingreso a operaciones.

La actividad centrada en Vaca Muerta

Tras recorrer las instalaciones de la planta, las autoridades se dirigieron a la sala de control para presenciar el proceso de encendido del turbocompresor.

En ese marco, el secretario Chirillo celebró “el enorme esfuerzo de los últimos seis meses, donde todos han puesto todo su compromiso para que hoy podamos inaugurar esta obra y sumar más capacidad de transporte para el gas de Vaca Muerta”.

Por su parte, el gobernador Figueroa sostuvo: “Compartimos un momento histórico con el secretario Eduardo Rodríguez Chirillo. Vemos cómo el esfuerzo se traduce en producción para llegar con nuestro gas a todo el Cono Sur”.

Las autoridades nacionales y provinciales coincidieron en valorar el compromiso de ambos gobiernos y de las empresas involucradas en el proyecto para acelerar los trabajos pendientes y poner finalmente en funcionamiento la planta.

Las tareas de construcción y el proceso de finalización de la obra implicaron la generación de 360 puestos de trabajo.

Luego, Chirillo y Figueroa mantuvieron un encuentro en el que analizaron líneas de acción con el objetivo de seguir aumentando la capacidad de transporte de gas y petróleo desde Vaca Muerta, así como la diversificación de las exportaciones energéticas a partir del nuevo marco de protección legal del RIGI.

Entre los asistentes a la habilitación de la Planta Compresora Tratayén también estuvieron Rigoberto Mejía Aravena (vicepresidente de Energía Argentina S. A.) y Carlos Casares (interventor de Enargas).

Además, participaron Oscar Sardi (CEO de TGS), Marcelo Quezada (Gerente de Midstream de TGS); Pablo Brottier Director Comercial de SACDE) y Andrés Varela (Sr Gerente Regional de SACDE), entre otros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar