Las PyMEs energéticas de Vaca Muerta decidieron apoyar la Ley Bases impulsada por el Gobierno.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl proyecto no contempla la participación de las empresas regionales en el desarrollo del país.
Las PyMEs energéticas de Vaca Muerta decidieron apoyar la Ley Bases impulsada por el Gobierno.
En ese contexto, reclamaron a los legisladores nacionales que las incluyan en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) emitió un documento donde solicitan la incorporación de las empresas que componen las cadenas de valor estratégicas a la normativa que discute el Congreso.
“La Federación expresa su adhesión a la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, una iniciativa fundamental para el fortalecimiento y el desarrollo económico del país”, manifestaron los referentes del rubro.
Además, consideraron que esta ley “representa un paso necesario hacia la construcción de una Argentina más próspera”.
Y defendieron “la visión integral de este proyecto, que busca abordar diversos aspectos para generar un cambio positivo en la sociedad argentina y comenzar una nueva etapa de crecimiento y prosperidad”.
Sin embargo, alertaron que la actual redacción de la ley no contempla explícitamente la participación de las empresas regionales en el desarrollo del país.
“Las empresas son el motor del crecimiento económico y la generación de empleo en Argentina. Representan el 97% del tejido empresarial y son responsables de la creación de más del 60% de los puestos de trabajo", ilustraron desde Fecene.
"Por lo tanto, su inclusión en la Ley de Bases es fundamental para garantizar que los beneficios de esta iniciativa lleguen a todos los sectores de la sociedad”, exclamaron.
En este sentido, requirieron que se incorporen medidas específicas para apoyar el desarrollo de nuestras empresas neuquinas, considerando el concepto de Cadena de Valor Integral.
“Esto implica fortalecer las capacidades de las empresas, en nuestro caso, de empresas neuquinas; en todas las etapas del proceso productivo, desde la adquisición de insumos hasta la comercialización de sus productos y servicios”, expresaron.
Una alternativa es cambiar la redacción y hacer “extensible” los beneficios del RIGI a las empresas que conforman la Cadena de Valor Estratégica de los VPU, con el fin de dotarlas de competitividad, permitiendo el desarrollo de las empresas que la integran, evitando así la integración de servicios.
“Estamos convencidos de que la incorporación de las empresas Neuquinas en la Ley de Bases contribuirá a un desarrollo económico más inclusivo y sostenible, beneficiando a todos los argentinos”, subrayaron.
En tanto, desde la Cámara Patagónica de Empresas de Servicios Petroleros (Capespe) también mostraron su profunda preocupación por la exclusión de las PyMEs de los beneficios directos del RIGI.
“Si bien el RIGI busca impulsar grandes inversiones nacionales y extranjeras en sectores estratégicos, como el energético, su diseño actual no contempla medidas específicas para apoyar a las empresas regionales, las cuales conforman la cadena de valor asociada a estos proyectos”, indicaron los empresarios en un comunicado.
La organización consideró que la exclusión generará un impacto negativo en las empresas regionales, afectando su competitividad y limitando su participación en el desarrollo económico de la región.
“Las empresas regionales de Capespe aportan flexibilidad, experiencia local y conocimiento del territorio, lo que las convierte en actores clave para el éxito de los proyectos energéticos en la región", advirtieron.
"Su inclusión en el RIGI les permitiría acceder a los beneficios fiscales y financieros necesarios para potenciar su crecimiento y competitividad”, exclamaron.