martes 29 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Jujuy

Habilitan el funcionamiento de una nueva zona franca en la localidad de Perico

Se busca impulsar la actividad industrial exportadora y comercial mayorista en el norte del país.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de octubre de 2023 - 16:59

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el funcionamiento de una nueva zona franca en la localidad jujeña de Perico.

Nueva zona franca en Jujuy

El emplazamiento está ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 66, a 20 kilómetros de la capital provincial.

La norma definió los límites de la zona franca –de un total de 111.122,74 metros cuadrados- y de la Zona Primaria Aduanera, con jurisdicción de la Aduana de Jujuy, de 12.072,50 metros cuadrados.

La luz verde a la nueva zona franca se da luego de que la empresa concesionaria (Jujuy Energía y Minería) cumplió con las obligaciones de los pliegos para su construcción y explotación.

“La Aduana de Jujuy manifestó que se cumplen los requisitos de infraestructura mínimos e indispensables requeridos para la habilitación de la zona franca y la delimitación de la Zona Primaria Aduanera”, aclararon los considerandos de la medida.

Las zonas francas son espacios en los cuales a mercadería no es sometida al control habitual del servicio aduanero y, tanto su importación como su exportación, no están gravadas con tributos ni alcanzadas por prohibiciones de tipo económico.

En las mismas se pueden albergar actividades industriales, comerciales y de servicios.

La apuesta por un aumento de las exportaciones

La zona franca de Perico tiene como objetivo impulsar la actividad industrial exportadora y comercial mayorista en la provincia de Jujuy.

Está emplazada sobre una superficie de 54 hectáreas aledañas al Parque Industrial de Perico, sobre la ruta nacional 66, en una locación estratégica con acceso al renovado aeropuerto de Jujuy, el ferrocarril y el sistema de rutas que conforman parte del corredor bioceánico.

El proyecto plantea la radicación de industrias, generando alrededor de 2.000 nuevos empleos directos

Se prevé la disponibilidad de aproximadamente 68 parcelas para la instalación de industrias, con todos los servicios básicos necesarios, a lo que deben adicionarse espacios comunes, oficinas administrativas, depósitos y áreas viales para la circulación y estacionamiento vehicular.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar