sábado 14 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Necesidad de dólares

Aumenta el control de importaciones en zonas francas

Es para evitar el ingreso de mercadería por encima de las necesidades de las empresas.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 7 de julio de 2023 - 10:48

El Gobierno nacional impuso controles para el ingreso de mercadería mediante la utilización de zonas francas, con el objetivo de evitar que las empresas importen por encima de sus necesidades y de esta forma limitar la salida de dólares.

Lo hizo a través del Decreto 341/2023 que fue publicado en el Boletín Oficial.

Mecanismo comercial

La norma estipula que para realizar importaciones por zonas francas el importador deberá presentar ante la Dirección General de Aduanas junto con la correspondiente solicitud de destinación de importación para consumo, un Certificado de Importación emitido por la Dirección de Importaciones de la Secretaría de Comercio.

El artículo 6 del Decreto establece que “la mercadería alcanzada por el presente decreto quedará sujeta al Régimen de Comprobación de Destino por el término de cinco años contados desde el despacho a plaza”.

Además, a efectos del análisis de la procedencia de la emisión del Certificado de Importación la Dirección de Importaciones “podrá solicitar informes técnicos a las dependencias u organismos competentes según la mercadería que estuviera comprometida”.

“En caso de faltar documentación, presentarse incompleta o inexacta, se procederá al rechazo de la solicitud de emisión del Certificado de Importación”, añade la disposición.

Las reservas del BCRA

La autoridad de aplicación es La Subsecretaría de Política y Gestión Comercial de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía.

Este decreto busca frenar importaciones de empresas que por estos beneficios buscaban sobrestockearse a valor de dólar oficial.

A partir de la norma, la Secretaría de Comercio evaluará los volúmenes de importaciones y si coinciden con las necesidades de producción de las compañías solicitantes y además el destino de esas compras.

Finalmente, lo que se pretende es evitar la salida de dólares a valor oficial ante la constante pérdida de reservas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar