lunes 21 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Minería 

Crean empresa para desarrollar un yacimiento de uranio en Río Negro

El anuncio involucra a las firmas Blue Sky y COAM.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 26 de marzo de 2025 - 19:13

La minera canadiense Blue Sky Uranium y Abatare Spain, una subsidiaria del grupo argentino Corporación América (COAM), fundaron una empresa para desarrollar el yacimiento de uranio y vanadio Ivana, en la provincia de Río Negro.

La nueva compañía operadora, Ivana Minerales, tendrá como gerente general a Luis Leandro Rivera, quien hasta hace poco se desempeñaba como vicepresidente sénior para la región latinoamericana de la minera sudafricana AngloGold Ashanti.

Yacimiento de uranio en Río Negro

Según indicó este miércoles Blue Sky en un comunicado, la nueva empresa evalúa actualmente a los grupos de ingeniería para respaldar el estudio de prefactibilidad planificado para el yacimiento Ivana.

Al mismo tiempo, la nueva compañía está iniciando un programa de perforación exploratoria para evaluar nuevos recursos.

Blue Sky y COAM firmaron recientemente un acuerdo mediante el cual el grupo argentino financiará gastos por 35 millones de dólares para adquirir una participación indirecta del 49,9% en el yacimiento Ivana.

Posteriormente, COAM tendrá derecho a adquirir hasta un 80% de participación en Ivana Minerales.

Esto se dará tras la finalización de un estudio de factibilidad y la financiación de los costos y gastos hasta por 160 millones de dólares para desarrollar el proyecto hasta el inicio de su producción comercial.

Blue Sky forma parte de Grosso Group, grupo que también integran las firmas mineras Golden Arrow y Argentina Lithium.

Negocio en la industria minera

El CEO de Blue Sky Uranium, Nikolaos Cacos, destacó que la asociación con Corporación América permitirá maximizar el valor del depósito Ivana.

Por su parte, Joseph Grosso, líder de Grosso Group Management Ltd. y pionero en la minería argentina, aportará su experiencia en exploración y desarrollo de recursos.

El proyecto se encuentra en una región estratégica y se benefició de estudios económicos actualizados que demuestran su viabilidad.

La demanda de uranio en Argentina sigue en aumento; el país había dejado de producirlo en 1997 peroactualmente importa el 100% de su consumo.

La explotación de Río Negro podría cubrir la demanda interna y posicionar al país como exportador.

Además del uranio, el proyecto permitirá extraer vanadio, un material clave en la fabricación de baterías y aleaciones de acero.

La estrategia de Blue Sky Uranium busca producir a bajo costo y con métodos responsables, garantizando el desarrollo sostenible de la región y generando empleo local.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar