lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IIA

Nueva normativa busca fortalecer la minería sostenible en San Juan

El marco normativo de los procedimientos para la presentación y evaluación de los Informes de Impacto Ambiental.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de diciembre de 2024 - 18:31

El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, encabezó la presentación del Decreto Reglamentario N° 007-2024.

Se trata de una medida clave destinada a optimizar los procesos de evaluación ambiental minera en la provincia.

Minería sostenible en San Juan

El evento, que reunió a autoridades del Poder Ejecutivo, legisladores de la Comisión de Minería y empresarios del sector, se centró en la importancia de esta normativa para el desarrollo eficiente y sostenible de la actividad minera.

Durante su intervención, Perea expresó que este decreto representa "un paso fundamental en la optimización, eficiencia y eficacia de la evaluación ambiental minera en San Juan".

La normativa responde a una demanda histórica y eleva los estándares de control, fiscalización y monitoreo, unificando en un solo marco normativo los procedimientos para la presentación y evaluación de los Informes de Impacto Ambiental (IIA) en sus etapas de Prospección, Exploración y Explotación, con actualizaciones bianuales.

El Decreto 007-2024 da lugar a una simplificación administrativa y una gestión más precisa, asegurando que la evaluación ambiental minera respete los plazos del Código de Minería y se ajuste a las necesidades de la industria sin comprometer la calidad técnica ni los estándares ambientales.

Además, optimiza el funcionamiento de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) para proyectos grandes y medianos, mientras que los de menor envergadura serán evaluados por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM), permitiendo una atención especializada y un uso eficiente de los recursos.

Objetivos trazados

La normativa también contempla la incorporación de consultores y evaluadores adicionales, garantizando un proceso más flexible y eficaz.

"La optimización de los procesos no significa relajar controles, sino lograr una evaluación ordenada y especializada que beneficie a la provincia", afirmó Perea.

Y valoró los beneficios de una evaluación ambiental más ágil y precisa, un proceso claro y transparente, el incremento de la licencia social y la reducción de burocracia, priorizando criterios técnicos.

Legisladores de la Comisión de Minería y referentes del sector empresarial respaldaron la medida, reconociéndola como una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible y la consolidación de la licencia social en San Juan.

"Esta normativa prueba que es posible modernizar y optimizar procesos sin perder calidad técnica ni compromiso social", aseveró Perea, invitando al sector público y privado a seguir trabajando juntos para que la minería en San Juan continúe siendo sinónimo de desarrollo, progreso y confianza.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar