La ciudad de San Carlos de Bariloche pondrá fin a la tasa que le aplica a los turistas que la visitan tras haber recaudado cientos de miles de millones de pesos durante siete años.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución".
La ciudad de San Carlos de Bariloche pondrá fin a la tasa que le aplica a los turistas que la visitan tras haber recaudado cientos de miles de millones de pesos durante siete años.
Tras varios fallos judiciales, el tributo fue impugnado al igual que el Consejo Municipal la terminó de derogar el mes pasado.
El intendente Walter Cortés intentará reactivarla con otro formato a través del Concejo Deliberante.
Algunos concejales afirmaron que “no están dadas las condiciones políticas” para aprobar la llamada “contribución al turista”.
Esta funcionaría de modo muy similar a la tasa, con los pernoctes de los turistas como objeto imponible y con los hoteles y cabañas como agentes de recaudación.
Si este proyecto no se aprueba, el municipio perdería una recaudación estimada anual de 1.841 millones de pesos, según la cifra incluida en el presupuesto 2025 que aprobó el Concejo.
Durante enero y febrero el municipio recaudó solamente 160 millones de pesos por mes porque también se eliminó otro impuesto, la “ecotasa”.
El secretario de Turismo, Sergio Herrero, dijo hoy que “hay diferentes opciones y se está trabajando”, pero admitió que muchos hoteleros “no la quieren más”, al menos si a ellos les toca cobrarla.
La ocupación hotelera registró durante enero una baja de 0,2 por ciento en la comparación interanual, contando con un total de 1.970.687 viajeros.
Los "No residentes" tuvieron un descenso del 14,7%, mientras que los "Residentes" experimentaron un aumento del 4,6%, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El informe oficial constató un total de 5,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, mostrando una baja del 1,2% interanual.
A su vez, las pernoctaciones de viajeros "residentes" arrojaron un aumento del 2,9%, mientras que las de "no residentes" bajaron un 17,3%.
En cuanto a regiones turísticas, la provincia de Buenos Aires fue la que mayor porcentaje de pernoctaciones concentró (27,8%). Le siguió la Patagonia, con 22,6%.
Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron la Patagonia (489.078) y Buenos Aires (332.952).
Y en cuanto a los destinos turísticos más visitados se encuentran: Mar del Plata (182.557), San Carlos de Bariloche (98.895), Villa Carlos Paz (73.856), Villa Gesell (66.890), Puerto Iguazú (64.128) y Calafate (54.172).
Por el lado de la estadía, el promedio de los viajeros fue de 2,8 noches, lo que representa una baja del 1% interanual.