YPF recibió ofertas de ochenta compañías interesadas en adquirir sus derechos sobre 55 áreas de hidrocarburos convencionales en Argentina.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas propuestas serán analizadas ahora por un comité de decisión.
YPF recibió ofertas de ochenta compañías interesadas en adquirir sus derechos sobre 55 áreas de hidrocarburos convencionales en Argentina.
En abril pasado, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, abrió el proceso de búsqueda de potenciales interesados en el portafolio de áreas maduras.
La conducción de la empresa está centrada en la actividad concerniente a la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.
“Hoy es un día importante. Ya están las propuestas para los campos maduros. Hay ochenta empresas que manifestaron interés”, admitió en un encuentro con periodistas el presidente y director ejecutivo de YPF, Horacio Marín.
Las ofertas serán analizadas ahora por un comité de decisión.
A finales de febrero pasado, el directorio aprobó la estrategia de la compañía para optimizar el portafolio de activos, mediante la cesión a otras empresas o las reversión a las provincias de Argentina que son dueñas de los recursos de 55 áreas convencionales.
La compañía asignó un valor contable de estos activos al cierre de 2023 de unos 1.800 millones de dólares o 1.200 millones de dólares después de impuestos.
Los campos maduros que YPF busca vender están en las provincias de Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Neuquén.
La petrolera registró en el primer trimestre del año una ganancia neta de 657 millones de dólares, con un alza del 92,7% frente al mismo período de 2023.
La petrolera anunció en marzo pasado que invertirá este año 5.000 millones de dólares, de los cuales 3.000 millones se enfocarán en Vaca Muerta.