El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, expresó que las medidas de alivio fiscal anunciadas por el Gobierno nacional, permitirán para sostener la actividad productiva.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, expresó que las medidas de alivio fiscal anunciadas por el Gobierno nacional, permitirán para sostener la actividad productiva.
"Las fábricas podrán continuar enfocadas en la producción, la inversión y la generación de empleo", subrayó el directivo.
Hacienda anunció una serie de medidas de alivio fiscal y financiamiento, entre las que se destacan créditos, bonificaciones y exclusión de percepciones.
El programa está destinado a más de 515 mil micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, las cuales generan alrededor de 4 millones de puestos de trabajo.
"Las medidas que anunció el ministro Sergio Massa son relevantes, porque significa generar confianza en el sector PYME industrial, que es el que más produce", manifestó Rosato.
"Por eso es importante que los anuncios estén vinculados con alivios fiscales, a partir de la reducción de los costos del impuesto al cheque y a los débitos, que desde agosto podrán utilizarse para el pago a cuenta de los aportes y de las contribuciones jubilatorias de los trabajadores", aclaró.
El presidente de IPA esgrimió que "esta decisión les permitirá a las PYMES industriales tener mayor competitividad para la producción nacional, bajando costos y mejorando las condiciones exportadoras de las fábricas que vendan al exterior, y generará confianza, en un momento muy difícil para la economía local, lo que redundará en reinversiones de recursos, que anteriormente se destinaban a pagar impuestos".
En ese sentido, enfatizó: "Es fundamental que las PYMES acompañemos una política industrial que trascienda a un gobierno, porque desde IPA venimos diciendo que, de acá a dos años, va a ser otra historia, con una Argentina que será muy competitiva internacionalmente, como resultado de las inversiones energéticas".
"Estaremos exportando mano de obra a todo el mundo, a través de los productos con valor agregado que reemplazarán a las tradicionales exportaciones primarias", manifestó el referente del sector.
El presidente de IPA valoró "el respaldo fundamental para que las PYMES se conviertan en exportadoras, gracias al financiamiento a través de los Aportes No Reembolsables (ANR) que el Gobierno puso en marcha para que más fábricas puedan ser parte del comercio exterior y, así, aportar a la generación de dólares, en un momento muy complejo para todos los argentinos por falta de divisas internacionales".
Finalmente, Rosato reconoció: "Nos sentimos escuchados y las respuestas también demuestran la importancia que le otorga a las fábricas PYMES".
"Habla de una política y un modelo industrial que nosotros venimos reclamando y, por eso, nos fuimos muy conformes de una reunión, en donde pudimos agradecerle las decisiones que tomó en favor de las PYMES, como también tuvimos la libertad de plantearle nuevos desafíos que urgen a las fábricas", concluyó.