lunes 11 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La situación de los asalariados

Pulgar arriba de la CGT al aumento del mínimo no imponible

Acercamiento entre los sindicalistas y el Gobierno en medio de la campaña electoral.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de agosto de 2023 - 18:12

La Confederación General del Trabajo (CGT) valoró el anuncio del Gobierno nacional para elevar el mínimo no imponible para trabajadores de la cuarta categoría a 700.000 de pesos.

“La Confederación General del Trabajo respalda la medida de alivio fiscal para trabajadores y trabajadoras tomada por el ministro de Economía y candidato a Presidente de Unión por la Patria Sergio Massa”, señaló la central gremial en un comunicado de prensa.

La cuestión salarial

La CGT esgrimió que “esta decisión, que modifica el piso y las escalas para el cálculo del mal llamado impuesto a las ganancias en forma retroactiva a enero de 2023, impactará a partir de este mes en los ingresos de más de un millón de trabajadores y trabajadoras, liberando directamente del pago a trescientos mil trabajadores”.

En esa línea, valoró “el esfuerzo realizado por el Ministerio de Economía y el Gobierno Nacional a través del compañero Sergio Massa, que con esta decisión da respuesta a un reclamo de nuestra Confederación General del Trabajo, cuyo único objetivo es defender el bolsillo de todos los trabajadores y trabajadoras de la Argentina”.

El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció que a partir de este mes sólo pagarán el impuesto a las Ganancias las remuneraciones superiores a $700.875 brutos mensuales, lo cual representará un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores.

Asimismo, destacó que también se incrementarán las escalas en un 35% y se aplicará en forma retroactiva a enero de este año.

“Para mantener el poder adquisitivo de las y los trabajadores, elevamos el piso del impuesto a las Ganancias a partir de agosto a $700.875. Esto permite llevar alivio fiscal a 300.000 trabajadores y trabajadoras que dejarán de pagar el impuesto”, afirmó Massa en la red social Twitter.

Además, subrayó que “para sostener una mejor progresividad del impuesto, incrementamos las escalas en un 35% retroactivo a enero de este año, reduciéndolo a 715.000 personas”.

Corrección impositiva

Esta es la tercera vez en el año que aumenta el mínimo no imponible, ya que en enero dejaron de pagar las remuneraciones brutas mensuales que no superaban los $404.062; luego en mayo se subió a $506.230 y ahora vuelve a incrementarse hasta los $700.875.

Con esta medida, serán beneficiados 1.015.000 trabajadores y trabajadoras.

El Ministerio de Economía indicó que la variación del Ripte, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, entre octubre de 2022 y febrero de 2023 fue de 25,29%.

En marzo, abril, mayo y junio, el Ripte aumentó el 38,45%. A partir de esto, Massa decidió adicionar al piso exento del impuesto el 38,45% de incremento de Ripte.

De esta manera, para los sueldos brutos devengados a partir del 1 de agosto de 2023 habrá un nuevo piso de Ganancias y no corresponderá retención alguna cuando la remuneración bruta no supere los $700.875.

En aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $700.875 y resulte inferior o igual a $ 808.101, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

Esta suba del piso exento permitirá que 300.000 trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar Ganancias a partir de agosto.

Además, habrá un aumento de las escalas que se utilizan para el cálculo del impuesto en un 35%.

Con esta medida la totalidad de los trabajadores en relación de dependencia que tributan Ganancias se verán beneficiados.

El incremento de las escalas será retroactivo a enero de 2023, con lo cual lo retenido de más de enero a julio se devuelve al empleado en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y setiembre próximos.

Ambas medidas se implementarán a través de un decreto que establecerá subir el piso de Ganancias, y encomendará a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a reducir la base para el cálculo de las retenciones del impuesto.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar