miércoles 18 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gestión de Gobierno

Para Moody's, los anuncios de Luis Caputo "son un paso firme"

Ante la crisis económica, la firma internacional alertó sobre la "reacción social" a la política económica.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 14 de diciembre de 2023 - 12:48

La calificadora Moody’s consideró que las medidas económicas que anunció el Gobierno constituyen "un primer paso firme para abordar los desequilibrios macroeconómicos" de la Argentina.

Sin embargo, advirtió que la "reacción social que podría esperarse limitará el margen de maniobra" del Poder Ejecutivo para aplicarlas.

La reacción de Moody’s a los anuncios de Caputo

"Las medidas recientemente anunciadas por el Gobierno de (Javier) Milei, que apuntan a reducir el déficit fiscal en un 5,2% del PBI y devaluar el tipo de cambio oficial un 100%, constituyen un primer paso firme para abordar los desequilibrios macroeconómicos de Argentina", esgrimió el analista responsable de las calificaciones crediticias del Gobierno argentino de esa empresa, Jaime Reusche.

"Este enfoque se aleja fuertemente del gradualismo aplicado en el pasado", remarcó el ejecutivo.

Según el especialista, las medidas que difundió el ministro de Economía, Luis Caputo, "podrían generar una contracción que lleve a una situación en la cual las condiciones económicas generales se deterioren notablemente antes de que empiecen a mejorar".

"La reacción social que podría esperarse limitará el margen de maniobra del Gobierno, lo que pondrá a prueba la voluntad y capacidad de las autoridades de seguir aplicando medidas contundentes", enfatizó.

Para Reusche, la capacidad del Gobierno de "continuar por la senda del ajuste, una tarea difícil en sí misma, determinará si el perfil crediticio de la Argentina puede mejorar en el largo plazo".

La visión de JP Morgan sobre la economía argentina

El banco estadounidense analizó las medidas económicas dispuestas por el Gobierno de Javier Milei y pronosticó cómo serán los próximos meses en materia de inflación y actividad económica.

En un informe dirigido a sus clientes, la entidad financiera consideró que "las medidas anunciadas hoy parecen alinearse con el escenario base que establecimos para diciembre y el primer trimestre de 2024”.

Los analistas de mercado advirtieron que “se espera que la inflación general se acelere, acumulando un poco más del 60% en diciembre y enero”, aunque “si se ejecutan correctamente, la inflación debería empezar a desacelerarse en el segundo trimestre de 2024”.

Al respecto de esa proyección, desde JP Morgan anticiparon: “Nuestro escenario base actual supone una inflación mensual promedio del 13,3% en el segundo trimestre de 2024, del 4,5% en el tercer trimestre de 2024 y del 2,3% en el cuarto trimestre de 2024".

En relación a la actividad económica, el banco estadounidense estimó que durante el año que viene “sufrirá una parada abrupta debido al freno ocasionado por el impacto de la corrección adelantada de los precios relativos sobre el ingreso disponible, así como por el ajuste fiscal”.

En esa línea, indicó que “mantenemos la proyección de una contracción anual del PBI del -3% en 2024, reconociendo que los riesgos están sesgados a la baja, lo que en realidad oculta una contracción más profunda en la demanda interna, especialmente en el consumo”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar