El Tesoro Nacional adjudicó un valor efectivo de $1,14 billones en una licitación de títulos públicos y consiguió financiamiento neto de $450.000 millones.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Tesoro Nacional adjudicó un valor efectivo de $1,14 billones en una licitación de títulos públicos y consiguió financiamiento neto de $450.000 millones.
De esta manera, renovó el 165% de los vencimientos que afrontaba en este llamado.
El Tesoro afrontaba vencimientos por $693.258 millones, por lo que el financiamiento neto acumulado en lo que va del mes alcanzó los $913.279 millones.
"Hoy se realizó una nueva licitación, en la cual se afrontaban vencimientos por $693.258 millones. Se presentaron ofertas por un total de VNO de $1.309.794 millones y Economía adjudicó la suma de $1.142.253 millones", señaló el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, en su cuenta de X.
"Se obtuvo un financiamiento neto de $450.000 millones, lo que permitió alcanzar financiamiento neto mensual de $913.279 millones, representando una tasa de roll over del 232%. Cabe destacar que casi la totalidad del mismo correspondió al sector privado", subrayó.
Con este resultado, el financiamiento neto de lo que va del año alcanzó los $3,9 billones, con una tasa de refinanciamiento del 149%, reflejó Economía.
En esta licitación se ofrecían ocho títulos: cinco ajustables por inflación (CER), con vencimientos en enero de 2024 (X18E4), mayo de 2024 (T6X4), en octubre de 2024 (T4X4), en diciembre de 2024 (T5X4) y en agosto de 2025 (TG25), este último encajable; una nueva Lelite con vencimiento el 29 de septiembre de 2023, exclusiva para Fondos Comunes de Inversión; y dos nuevos bonos, uno dual con vencimiento el 30 de junio de 2024, y otro vinculado al dólar estadounidense, con vencimiento el 31 de marzo de 2025.
Según detalló Economía, el 56% del financiamiento estuvo compuesto por instrumentos duales, el 41% por instrumentos ajustados por CER, el 2% por instrumentos a tasa fija y, el 1% restante, por instrumentos ajustados al tipo de cambio oficial.
En cuanto al plazo de vencimiento, sólo el 3% correspondió a instrumentos a pagar en 2023, mientras que el 97% restante se distribuyó entre 2024 y 2025.
Considerando todos los instrumentos, el plazo promedio ponderado por valor efectivo adjudicado fue de 9,5 meses.