jueves 09 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Industria nacional

Martín Rappallini: "La forma para desarrollarnos y crecer es integrándonos al mundo"

El referente de la UIA se mostró a favor del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, pero pidió mejorar las condiciones de competitividad de las PyMEs locales.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 10 de diciembre de 2024 - 12:54

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), hizo un balance de lo sucedido en términos políticos y económicos durante 2024.

Al respecto, valoró la estrategia del Gobierno para bajar el costo de vida y la voluntad de abrirse al mundo, pero alertó sobre las consecuencias de encarar una apertura de importaciones que podría afectar a una industria que busca recuperarse.

El análisis de Martín Rappallini

"Al ver que estamos yendo hacia una economía sin inflación es posible que todos los otros problemas que tenemos se tapen", afirmó el vicepresidente de la UIA en el inicio de la charla.

"A lo largo del tiempo se acumularon un montón de inconsistencias en cuanto a leyes laborales, problemas financieros, inconvenientes energéticos y costos de infraestructura", describió el dirigente empresarial.

"Todos estos factores afectan la competitividad con el mundo. Necesitamos transitar un camino conjunto con el Gobierno para poder lograr eliminar todas estas distorsiones a medida que se van haciendo las transformaciones", enfatizó.

"Hoy el peso de los impuestos en Argentina es muy grande y para poder competir necesitamos mejorar las condiciones internas", argumentó Rappallini en el programa que conduce Christian Dátola.

El directivo admitió que "en términos energéticos, hubo una baja en el costo del gas para las industrias pero la energía eléctrica sigue siendo cara".

"No pagar el costo real de la energía en el último tiempo causó que no se hicieran las inversiones; eso generó un aumento del precio en comparación con los niveles internacionales", aclaró.

Embed - Martín Rappallini Presidente de UIPBA, en Pymes en La Red

Condiciones de desarrollo e integración al mundo

Según Rappallini, "este se año se caracterizó por un gran ajuste macroeconómico y el comienzo de un proceso de baja en la inflación".

"Este tipo de cambios siempre traen aparejados una etapa de recesión. Estamos esperando una recuperación para 2025", remarcó.

Pero subrayó: "Lo que nos preocupa es que la apertura de importaciones puede tener un impacto negativo en la industria nacional, y que la recuperación económica sea absorbida por lo importado y no por la producción local".

"Creemos que la Argentina tiene que integrarse al mundo y temas como el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea, y más adelante con el bloque que conforman Estados Unidos, México y Canadá, es muy importante", sentenció el titular de UIPBA.

"Va a llevar un tiempo en implementarse porque hay que aprobar un montón de cláusulas orientadas a respetar todos los procesos productivos", anticipó.

"La forma para desarrollarnos y crecer es integrándonos al mundo", concluyó el referente industrial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar