domingo 06 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Programa económico

Los bancos ya suscribieron Letras Fiscales por $10,85 billones

Lo anunció el Banco Central tras cerrar la ventanilla de pases pasivos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de julio de 2024 - 18:06

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que las entidades financieras ya suscribieron Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por 10,85 billones de pesos, informó el Banco Central.

Se trata del inicio de la segunda fase del programa del Gobierno para eliminar la emisión monetaria.

Pulgar arriba para las Letras Fiscales

El comienzo de la fase 2 del programa económico contó con apoyo de los bancos.

Los bancos suscribieron más del 90% del stock de pesos que se alojaban en los pases pasivos, detalló la autoridad monetaria en un comunicado.

El BCRA dispuso eliminar la ventana de pases pasivos a partir del 22 de julio.

Completó así el proceso para reducir sus pasivos remunerados desde $58,3 billones en agosto de 2023 a cero en julio.

Lo hizo manteniendo el costo del dinero en el 40 por ciento anual.

La estrategia del Banco Central

Si bien las LEFI se rigen por esta tasa, al no tributar el impuesto de Ingresos Brutos rinden un adicional que ronda el 3 por ciento.

La autoridad monetaria dijo que los bancos “podrán activar y desactivar sus saldos en pesos diariamente suscribiendo y vendiendo LEFIs a través del BCRA”.

Las LEFIs son un instrumento cuya adquisición es exclusiva de los bancos y capitalizan diariamente la tasa de política monetaria.

El Central informó además cuáles son los bonos por los que los bancos pueden pedir "canjear" estas LEFI, en caso de buscar liquidez inmediata.

Los bancos exclusivamente podrán utilizar sus tenencias de LECAPs y BONCER como colateral para solicitar al BCRA liquidez temporaria, en plazos de 1 o 7 días, cuando lo determinen, a través de la ventana de pases activos a un costo para los bancos establecido en 48 por ciento.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar