martes 21 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IARAF

Las transferencias a provincias tuvieron una caída anual del 10%

En diciembre mejoraron 1 por ciento gracias a una mayor recaudación.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de enero de 2025 - 11:29

Las transferencias automáticas que el Gobierno Nacional envió a las provincias durante 2024 tuvieron una caída real de 10 por ciento en comparación con el año anterior.

Esto se dio a pesar de un repunte de 1 por ciento registrado en diciembre, de acuerdo a un estudio de IARAF en base a datos del Ministerio de Economía.

Las transferencias a provincias

En el último mes del año, el Gobierno giró $4.245.000 millones, un avance nominal del 120% respecto a diciembre de 2023,

Al descontar la inflación, la cifra anual se ubica en $42.133.000 millones, un 10% menos que en 2023 en términos reales.

Durante diciembre todas las jurisdicciones, excepto Buenos Aires, registraron variaciones reales positivas en las transferencias.

Santa Cruz lideró el ranking con un aumento del 8%, mientras que Buenos Aires fue la única provincia con un descenso interanual real del 6,5%.

Esta disparidad generó una amplitud de 14,5 puntos porcentuales entre la jurisdicción con mayor crecimiento y la única con una disminución.

Efecto recaudación impositiva

El buen desempeño de la recaudación de dos impuestos claves, el Impuesto a las Ganancias y el IVA, explicó el repunte de diciembre.

Ganancias tuvo un crecimiento real interanual del 13%, mientras que por el IVA hubo un aumento de 2,6%.

En conjunto, estos dos tributos, que representan aproximadamente el 94% de la masa coparticipable neta, registraron un progreso real interanual del 6,5% en diciembre.

No obstante, el panorama anual para la recaudación de estos impuestos es menos favorable.

En el acumulado del año, la suma del IVA y el Impuesto a las Ganancias experimentó una variación real interanual negativa del 9%.

Al analizar la evolución de las transferencias automáticas a lo largo de los últimos nueve años, el panorama para 2024 se ubica en la mitad inferior del ranking.

El monto total de transferencias automáticas reales en 2024 se posiciona en el octavo lugar, mientras que los envíos por coparticipación en términos reales ocupan el sexto lugar del mismo período.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar