domingo 26 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Macroeconomía global

La FED mantuvo la tasa de interés en máximos de 22 años

El organismo seguirá reduciendo su tenencia en bonos del tesoro para llegara a una nivel de inflación del 2%.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 1 de noviembre de 2023 - 19:04

La Reserva federal de los Estados Unidos mantuvo sin cambios, por segunda vez consecutiva, las tasas de interés en 5,25% a 5,50%.

Lo hizo con el objetivo de alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2% en el largo plazo.

La tasa de interés de la FED

La autoridad monetaria seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias en línea a los planes ya anunciados.

El comunicado del Comité indicó que "los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se expandió a un ritmo fuerte en el tercer trimestre".

"El aumento del empleo se ha moderado desde principios de año, pero sigue siendo fuerte, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue elevada", subrayó.

A su vez, reafirmó que el sistema bancario estadounidense es sólido y resistente pero advirtió que "es probable que las condiciones financieras y crediticias más estrictas para los hogares y las empresas afecten a la actividad económica, la contratación y la inflación".

"El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación", subrayó.

"Al determinar el alcance de un endurecimiento adicional de la política que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los retrasos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y las consecuencias económicas y financieras", remarcó el comunicado oficial.

Respecto a la política monetaria a aplicar, la FED seguirá de cerca las perspectivas económicas.

"El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité", indicó la autoridad monetaria.

"Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y acontecimientos financieros e internacionales", concluyó.

A favor de la acción de política monetaria votaron Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cocinero; Austan D. Goolsbee; Patricio Harker; Felipe N. Jefferson; Neel Kashkari; Adriana D. Kugler; Lorie K. Logan; y Christopher J. Waller.

El rumbo económico de Estados Unidos

Por el momento, no hay un horizonte en el que los tipos puedan bajar y el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed "en absoluto" está pensando "en recortes de tipos", dijo el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.

"No estamos hablando de recortes de tipos. Todavía estamos muy concentrados en la primera pregunta, que es: ¿hemos logrado una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva como para que la inflación baje de manera sostenible? Esa es la pregunta", manifestó en una rueda de prensa.

Y, por el momento, esa pregunta no tiene respuesta, reconoció Powell, ya que para que la inflación caiga y se mantenga en el objetivo del 2% de manera sostenible hay todavía "un largo camino por recorrer".

La Fed mantendrá "una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para reducir la inflación de manera sostenible al 2% con el tiempo" y los tipos seguirán altos "hasta que estemos seguros de que la inflación está en el camino hacia ese objetivo", dijo.

Powell no descartó por tanto que en diciembre, cuando se celebre la última reunión del año del Comité, haya una nueva subida, aunque aseguró que en esta reunión no se ha tomado una decisión al respecto.

"Aún no hemos tomado la decisión" y "ni siquiera hablamos hoy de tomar una decisión en diciembre", aseguró.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar