lunes 24 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cifra récord 

La deuda pública superó los US$ 403 mil millones

Se añadieron US$ 4.960 millones en junio a causa de nuevas colocaciones y el canje de deuda. 
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de julio de 2023 - 11:12

La deuda pública bruta de la Argentina trepó a 403.809 millones de dólares en junio, alcanzando de esta forma un nuevo récord, según datos que publicó el Ministerio de Economía.

El mes pasado el pasivo se incrementó 4.960 millones de dólares por una merma de la deuda en moneda en 1.852 millones de dólares y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de 6.812 millones.

Los números de la deuda

En el último año la deuda bruta en situación de pago normal escaló 25.270 millones de dólares, debido al incremento de la deuda en moneda extranjera en US$ 2.179 millones y al incremento en la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$ 23.091 millones.

De esta forma durante el gobierno de Alberto Fernández la deuda pública se incrementó en US$ 80.744 millones, que representa casi el doble del préstamo que tomó del FMI el ex presidente Mauricio Macri.

Por temas metodológicos el informe de deuda pública está convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día (incluso la deuda que está nominada en pesos).

En consecuencia en caso de una severa devaluación del tipo de cambio oficial el monto de la deuda pública se incrementará en forma notoria. Este nivel de deuda equivale a un 64% del PBI.

El manejo de los bonos

El estudio de la Secretaría de Finanzas indicó que el 72% de los pasivos responden a títulos públicos (en pesos y otras monedas), un 19% es deuda con acreedores externos oficiales (organismos multilaterales y créditos bilaterales como los firmados con miembros del Club de París), 4% son Letras del Tesoro y otro 4% corresponde a Adelantos Transitorios del Banco Central.

El 36% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 64% restante, en moneda extranjera.

Esto muestra un cambio en la composición de la deuda ya que en junio del año pasado el 32% estaba en moneda local y el 68% en moneda extranjera.

Esto se debe a la imposibilidad del Gobierno a colocar bonos en el mercado de deuda voluntaria internacional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar